10 de Abril 2025
							
							 
							
							  
							Puebla.- Comprometido con la preservación y difusión 
							de las festividades tradicionales realizadas en los 
							municipios poblanos, el gobierno de Alejandro 
							Armenta, a través de la Secretaría de Arte y 
							Cultura, presentó la Feria de Zacapoaxtla 2025: La 
							Fiesta de la Sierra. 
							En rueda de prensa, la titular de la dependencia, 
							Alejandra Pacheco Mex, señaló que el mandatario 
							Alejandro Armenta tiene la visión de impulsar este 
							tipo de eventos para promover las raíces y 
							tradiciones como un motor de desarrollo cultural, 
							económico y turístico, para reconocer la historia, 
							el arte, la identidad y el valor de las comunidades. 
							Por su parte, el presidente municipal de Zacapoaxtla, 
							Margarito Rojas Parra, expresó que el ayuntamiento a 
							su cargo se ha esforzado por ofrecer una festividad 
							que esté a la altura de la población y que continúe 
							como una de las celebraciones más esperadas de la 
							región. Asimismo, mencionó que este año contemplan 
							realizar los eventos más grandes en la historia de 
							la feria. 
							El director de Arte y Cultura del municipio, Saúl 
							Atotozintle Jiménez, dio a conocer la cartelera 
							artística y cultural que se desarrollará del 20 de 
							abril al 5 de mayo. Esta incluye una caminata 
							ancestral al cerro de Tomaquilo, una callejoneada, 
							encuentros de danzas autóctonas, huapangos, medicina 
							tradicional y conciertos de Paty Cantú, Óscar Maydon 
							y Marca Registrada, entre otros. 
							De igual manera, la feria contará con un corredor 
							artesanal en el que participarán 26 artesanas y 
							artesanos locales e invitados de municipios vecinos 
							y de Papantla Veracruz, así como con un espacio de 
							cocina que ofrecerá una amplia oferta gastronómica 
							de la región. 
							La Fiesta de la Sierra concluirá con el desfile 
							alegórico conmemorativo de la Batalla del 5 de Mayo, 
							el cual tiene como objetivo reconocer la valiosa 
							participación de los indígenas zacapoaxtlas durante 
							dicha gesta heroica. 
							  
							
							                        
								 
								  
								  
								 
 
						  
								
 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												