Partidos llevan a tribunales los resultados en 45 municipios

Las coaliciones Alianza Puebla Avanza y Compromiso por Puebla impugnarán la elección de aproximadamente 45 municipios, debido a que ambos bloques detectaron irregularidades en la jornada comicial que se llevó a cabo en esas demarcaciones, el pasado domingo.

José Alarcón Hernández, representante de la Alianza Puebla Avanza (PRI-PVEM) ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), refirió algunas de las anomalías que registraron en las elecciones de las localidades en cuestión consisten en: un listado nominal "inflado", intromisión de las autoridades pues estas son emanadas del PAN -uno de los partidos que conforman la coalición opositora-, y anulación "inválida" de sufragios para el bloque priísta.

Entre las impugnaciones que presentará destaca el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, pues inicialmente la alianza priísta había ganado la elección, sin embargo, en el recuento de votos que realizó el Consejo General del IEE, resultó ganadora de la contienda la coalición Compromiso por Puebla.

Otros de los municipios cuya elección impugnará la alianza ante el Tribunal Electoral del Estado (IEE) son: Piaxtla, La Magdalena Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, San Juan Atenco y Tepeyahualco, debido a que la diferencia oscila entre 5 y 35 votos.

Cuestiona la Coalición resultados en 20 municipios

Por su parte, el representante suplente de la coalición Compromiso por Puebla (PAN, PRD, Panal y Convergencia) ante el IEE, Rafael Guzmán Hernández, señaló que recurrirá al TEE, por anomalías en al menos 20 localidades, pues se detectó coacción del voto e intromisión de las autoridades municipales.

Entre las demarcaciones cuyos comicios impugnará la coalición destacan: Tlaola, en donde el Consejo General del IEE detectó más de 400 boletas apócrifas, así como las localidades de Ahuatlán, Ahuehuetitla, Altepexi, Jonotla, Mixtla, y Xochiapulco, entre otros.

De acuerdo con el último reporte emitido por el IEE, se han entregado constancias de mayoría en 215 de los 217 municipios de la entidad, pues aún falta hacerlo en Amozoc y Tlapacoya.

En el primero persisten los problemas políticos entre el presidente del Consejo Municipal de esa localidad, Luis Alberto Wont Rodríguez, que también es funcionario de la administración de esa localidad –de extracción priísta-, se niega a entregar el documento a la candidata ganadora Rosalba de Ita Marín, de la coalición opositora.

A  trae el IEE cómputo de votos en Amozoc y abre paquetes
Ante las inconsistencias surgidas durante el cómputo final de los votos emitidos en la elección del municipio de Amozoc, y la incapacidad del Consejo Municipal de esa localidad para resolver la problemática, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) determinó reabrir los paquetes electorales.

A las nueve de la noche del sábado 10 de julio, los integrantes del organismo electoral concluyeron el conteo de 6 de 72 paquetes electorales, y continuaban el cómputo a contrarreloj pues la normativa electoral establece que deben finalizar dicha actividad a más tardar a las 24 horas de ese día.

No obstante, previo al cómputo, el consejero Fidencio Aguilar Víquez, acusó que la revisión de los votos de Amozoc se realizaba de manera tardía, a pesar de que se conocía que la elección de esa demarcación mostraba múltiples inconsistencias.

Es indispensable mencionar que si el cómputo no concluía en tiempo y forma, de acuerdo con la normativa electoral, este debe ser desechado y en consecuencia, se tomaría en cuenta el resultado inicial de la elección, que favorecía a la coalición Compromiso por Puebla, aunque este puede ser impugnado posteriormente.
 
Restan votos a Compromiso por Puebla pero detectan sobres abiertos
Durante el conteo de los votos de seis casillas, restaron más de 50 sufragios que originalmente estaban asentados en las actas de escrutinio para la coalición Compromiso por Puebla (PAN, PRD, Panal y Convergencia), sin embargo en cuatro paquetes electorales los sobres de sufragios a favor de ese bloque opositor, fueron violados, pues no  estaban sellados correctamente.

En tanto, trascendió que en al menos 20 paquetes electorales de los 72 a contabilizar, mostraban la misma irregularidad.

Ingobernabilidad impidió realizar el cómputo final

El presidente del Consejo Municipal electoral de Amozoc, Luis Alberto Wont Rodríguez, explicó que durante la jornada comicial del pasado cuatro de julio, las instalaciones de ese organismo, fueron baleadas, hecho que ocasionó que algunos consejeros abandonaran su responsabilidad.

Pese a lo anterior, el pasado siete de julio el Consejo Municipal realizó el cómputo final de los votos, procedimiento del que resultó electa la candidata de la coalición Compromiso por Puebla, Rosalba de Ita Marín, hecho que ocasionó la inconformidad de la Alianza Puebla Avanza, quien pidió abrir de nueva cuenta los paquetes electorales.

En respuesta, el bloque opositor pidió a sus opositores señalaran cuál paquete electoral debería abrirse, sin embargo, no hubo respuesta por parte de la alianza priísta, lo que ocasionó que finalmente, no llegaran a algún acuerdo y solicitaran que el conteo se realizara en la sede del IEE. (e-consulta).

 

                                   

 

 

                  

 

  

      

arriba