13 de Enero 2024
							
							 
							Puebla.-  Para consolidar la defensa y promoción de 
							los derechos indígenas y afromexicanos, el gobierno 
							presente de Sergio Salomón concluyó la segunda 
							edición del “Diplomado de Derechos Indígenas y 
							Afromexicanos del Estado de Puebla”, en el que 
							participaron 29 profesionales del derecho y jueces 
							de paz; esto como parte de una política pública 
							transversal, con perspectiva de género y enfoque 
							intercultural que llevó a cabo a través del 
							Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI).  
								  
								 
							  Al encabezar la ceremonia de clausura, el director 
							general del IPPI, Rafael Bringas Marrero reiteró que 
							este proceso de formación intercultural abona a la 
							construcción de una nación plurinacional y exhortó a 
							las y los diplomados a trabajar en reformas que 
							reflejen a las personas indígenas de la entidad. 
							También, en este acto se contó con la ponencia del 
							magistrado presidente de la Sala de Justicia 
							Indígena y Quinta Sala Penal del Tribunal Superior 
							de Justicia del Estado de Oaxaca, Luis Enrique 
							Cordero Aguilar.
							Para esta acción, las y los diplomados de 23 
							municipios indígenas, de los pueblos nahua, n´giva y 
							tutunakú recibieron un apoyo global de 650 mil 
							pesos, para cubrir los gastos de hospedaje, 
							alimentación y traslados desde sus lugares de 
							origen.
							La capacitación, incluyó cuatro módulos avalados por 
							la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP), 
							los cuales se dividieron en 16 sesiones presenciales 
							en las instalaciones de la Comisión de Derechos 
							Humanos del Estado de Puebla (CDH); además, 26 de 
							las personas beneficiarias impartieron talleres 
							presenciales sobre Derechos Indígenas y 
							Afromexicanos dirigidos a estudiantes de nivel 
							básico, medio superior y superior, ayuntamientos y 
							autoridades tradicionales indígenas y afromexicanas.
							 
							
 
 
						  
								
 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												