13 Septiembre 2022  
							
							 
Tras más de 12 horas de discusión en el Pleno de la Cámara Alta, senadores aprobaron en lo general y lo particular la reforma a la Ley de la Guardia Nacional y Seguridad Pública que le otorga su control administrativo y operativo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
							
							
							El dictamen fue remitido a la presidencia para que 
							sea publicado en el Diario Oficial de la Federación, 
							después de que ambas Cámaras en el Congreso de la 
							Unión avalaron la incorporación de la Guardia 
							Nacional al Ejército.
							
							
							La iniciativa que fue enviada por el 
							presidente Andrés Manuel López 
							Obrador fue avalada tal y como fue enviada por el 
							ejecutivo, al recibir 71 votos a favor, 51 en 
							contra, y una abstención, la cual fue del senador 
							morenista y presidente de la Junta de Gobierno, 
							Ricardo Monreal Ávila.
							
							
							Monreal justificó su abstención al señalar durante 
							su discurso que esta reforma generó opiniones 
							encontradas en la sociedad civil, por lo que 
							decidió no tomar partido en la discusión.
							A pesar del “rompimiento temporal” que existe en la 
							alianza de ‘Va por México’, los senadores priistas mantuvieron 
							el bloque de contención y votaron en contra de la 
							“militarización”, al igual que PRD, PAN y Movimiento 
							Ciudadano.
							
							
							En tanto Morena y sus aliados, PT y Verde, lograron 
							conseguir la mayoría de votos para que desde el 
							ejército mexicano se asuma el control operativo y 
							administrativo de la Guardia Nacional
							
							
							
							¿Cómo votaron los senadores poblanos la reforma a la 
							Ley de la Guardia Nacional?
							
							
							Dos votos en contra y uno a favor fue el saldo de 
							los legisladores poblanos que se encuentra en la 
							Cámara Alta del Congreso, a pesar de que dos de 
							ellos llegaron bajo el cobijo de la Cuarta 
							Transformación.
							Nancy de la Sierra, quien llegó siglada por el PT, votó 
							en contra de la “militarización”, al señalar que 
							ninguno de sus compañeros había argumento que con 
							esta reforma “las cosas iban a cambiar”.
							
							
							“Perdón, México desde el 2019 que aprobamos la 
							Guardia Nacional no hizo un trabajo de capacitación, 
							de inversión a las policías estatales y municipales; 
							saco a los soldados y a los marinos a las calles, el 
							país ya está militarizado, de que estamos hablando. 
							Lo que deberíamos de estar discutiendo es que la 
							estrategia de seguridad no es la adecuada”, 
							dijo de la Sierra.
							Por su parte la panista Nadia Navarro señaló que, 
							desde el inicio de la Guardia Nacional, esta no tuvo 
							un carácter civil.
							
							
							“Yo creo que valdría más la pena apostar por 
							una política que no vaya de abrazos, yo creo que 
							podríamos construir más si nos coordináramos con las 
							entidades federativas”, dijo la senadora 
							panista.
							Mientras que Alejandro Armenta no hizo uso de 
							la voz en la discusión, pero su voto fue a favor de 
							la reforma del presidente López Obrador. (MTP 
							Noticias).
							
 
 
						  
								 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												