Boletín de Prensa 03 de febrero de 2010 PREVALECE LA INCERTIDUMBRE ENTRE CAFICULTORES, ANTE
IMPRECISIONES DE LA SDR Y LA SAGARPA ·
Ninguna
de las dos dependencias gubernamentales sabe a cuánto asciende el apoyo
que brindarán a los productores afectados por helada. Cuetzalan,
Pue.- Sólo aquellos municipios que tengan
25 por ciento de afectación -del total de sus hectáreas- en cultivos,
serán integrados al padrón de beneficiarios del seguro contra
contingencias; así lo informó Jesús Jaime Varela, jefe del distrito
de Desarrollo Rural 03 de la Sagarpa Teziutlán. A casi un mes de la caída
de agua-nieve, será hasta el presente mes cuando las autoridades por
fin inspeccionen las zonas dañadas en Huitzilan de Serdán y
Zongozotla. Pese
a la promesa de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) de llevar a
cabo, durante la semana pasada, el recorrido por las zona cafetalera de
Huitzilan (afectada por el fenómeno climático), el funcionario explicó
que, debido a que se inició la revisión en la zona de Huauchinango,
será durante los primeros días de febrero cuando se inspeccione el
lado de la Sierra Nororiental, cotejando daños. Sin
embargo, precisó (en la segunda reunión de “Planeación de Trabajo
de la Cadena Productiva del Café”, desarrollada el pasado jueves en
la Casa de Cultura de Cuetzalan, a donde acudieron más de 150
productores de café, afectados por la caída de agua-nieve) que aún no
se cuenta con los montos ni fechas para hacer la entrega de apoyos, toda
vez que la aseguradora aún no tiene los datos concretos. Al
respecto, agregó que el seguro contratado tiene una cobertura mínima,
por lo que sólo aplicará a los municipios que presentan una cuarta
parte de afectaciones. No obstante, aquellos que no entran en este
instrumento de apoyo, serán incluidos en el Programa de Atención a
Contingencias Climatológicas, para el cual es necesario que la Comisión
Nacional del Agua emita un dictamen. “El
censo no se va a tomar en cuenta, porque ya tiene 10 años que se realizó.
Los que no están en el padrón, no los pueden dejar fuera, por lo que
deben presentar una copia legal del terreno; no tenemos con precisión
en cuanto a la cobertura, pero lo que sí se garantiza es que la cosecha
está protegida”. Por
su parte, los productores afectados externaron que prevalece la
incertidumbre, ante la falta de acciones concretas a corto plazo. Y es
que, persiste la duda acerca de podar o no las plantas afectadas, pues,
por un lado, la SDR lo prohíbe, porque se debe esperar a la aseguradora
y, por otro, la delegación de la Sagarpa asegura que se puede hacer. OFICINA
DE PRENSA Y PROPAGANDA 2
46 18 63 http://antorcha-campesina-pue.blogspot.com/
|
|