15 de Junio 2025
							    
							  Puebla.- En Puebla está en puerta una ley para castigar cualquier tipo de violencia 
digital,   la   cual   va   desde robo   de   identidad,   espionaje   digital   y   también   el 
“ciberasedio”, la iniciativa se presentó desde noviembre del año pasado en el 
Congreso del estado y reavivó esta semana después de polémicas que se han 
generado en redes sociales en torno al gobierno del estado y algunos funcionarios.
							 
								En la iniciativa de ley se señala que el “ciberasedio” es el delito que cometa 
quien a  través de medios  digitales insulte, injurie, ofenda, agravie  o  veje a  otra 
persona, con la insistencia suficiente para causarle un menoscabo en su salud. 
								 La sanción para la persona que incurra en “ciberasedio” será de uno a tres 
años   de   prisión y   multa   de   50   a   250   Unidades   de   Medida   y   Actualización, 
“independientemente de las que resulten por consecuencias posteriores”, es decir 
de 5 mil 650 pesos a 28 mil 250 pesos.
 
								Esta propuesta fue presentada el 6 de noviembre del año pasado por el exdiputado y actual coordinador de Gabinete, José Luis García Parra. Su objetivo 
es reformar   los   artículos   217,   479   y   480,   además   de   adicionar   la   sección 
“Usurpación   de   Identidad   y   Fraude   Electrónico”  en   el Código   Penal y   fue 
enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, en donde había 
permanecido.
 
								Ahora, la ley que se propuso desde noviembre revivió una semana después 
de que la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez, recibió un ataque 
en redes sociales.
 
								Esto también se da en medio de los señalamientos por pintar con cal los 
árboles, ya que estaba prohibido en la Ley de Arbolado, pero se modificó para que 
fuera legal encalar los ejemplares, pues el gobierno del estado lo había hecho. 
								 Otra situación similar fue un supuesto post en la red social X, que fue una 
crítica a la pelea de box de la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez, 
contra la sudafricana Simangele “Smash” Hadebe. 
								 Así, en cuatro días, el Congreso del estado aprobará la reforma al Código 
Penal para sancionar hasta con tres años de cárcel el ciberacoso o ciberasedio, así 
como los delitos digitales.
 
								Congreso analizará la reforma al Código Penal
								
 
								Al respecto, la diputada de Morena, Laura Artemisa García Chávez, explicó 
que la iniciativa será analizada en la Comisión de Procuración y Administración de 
    Justicia. En caso de ser aprobada, pasará al Pleno del Congreso del estado para su 
    votación, algo que ya ocurrió y fue aprobada. 
								 La   también   coordinadora   de   la Junta   de   Gobierno   y   Coordinación 
    Política confió en que la reforma quede aprobada esta misma semana.
    
 
								García Parra defiende su iniciativa
    							
 
								Por   su   parte, José Luis   García   Parra defendió   la   propuesta   de Ley   de 
    Seguridad   Cibernética que   será   sometida   a   votación   en   el Congreso   estatal y 
    aseveró que esta no busca censurar la opinión, sino impedir la violencia digital.
    
 
								Así  lo   declaró   durante   la   conferencia   matutina   del gobernador   Alejandro Armenta,   en   la   cual   se   pronunció sobre   esta   iniciativa que   él   mismo   presentó 
    durante su breve periodo como diputado local al principio de la actual legislatura. 
								 El funcionario manifestó que en su momento dicha propuesta fue avalada por 
    los grupos parlamentarios de todos los partidos, en tanto que en la actualidad “ya 
    está   avanzando   el   proceso   legislativo,   están   seguramente   en   estos   días 
    convocando a reunión de la comisión que tiene este trabajo”.
    
 
								García Parra destacó la importancia de que “tengamos un marco jurídico que 
    proteja a todos y a todas en Puebla en el ciberespacio, que ahorita en Puebla y en 
    todo el país no hay una ley como esta”, por lo cual se trataría de una legislación 
    singular. (e-consulta).
 
								  
								  
								 
 
						  
								 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												