* En reunión con Presidentes Auxiliares, Jueces de Paz e Inspectores de comunidades, el Gobierno Municipal de Zacapoaxtla presentó el Plan de Obra Pública para el 2025 en el que destacan el fortalecimiento a la infraestructura y la Seguridad pública.
							
							
							 19 Diciembre 2024
							
							 
							
							Zacapoaxtla.- Este jueves 19 de diciembre del 2024, 
							se realizó la cuarta Sesión Ordinaria del Comité de 
							Planeación para el Desarrollo Municipal de 
							Zacapoaxtla (COPLADEMUN), correspondiente al 
							ejercicio fiscal 2024, encabezada por el Presidente 
							Municipal de Zacapoaxtla, Margarito Rojas Parra, 
							contando la presencia del cuerpo de regidores y 
							directores del Ayuntamiento de Zacapoaxtla,  
							Presidentes Auxiliares, Jueces de Paz e Inspectores 
							de Comunidad, quienes participaron de manera activa 
							en este ejercicio de transparencia, legalidad y 
							democracia. 
							
							La sesión dio inicio con la presentación de la 
							estructura del COPLADEMUN y sus funciones, 
							subrayando que se trata de un órgano de 
							participación social y consulta, constituida por el 
							ayuntamiento, en materia de planeación y 
							programación de desarrollo municipal, mismo que 
							incluye la intervención de los sectores público, 
							social y privado con el objetivo de atender las 
							necesidades de la población. 
							
							Durante el desarrollo de la reunión, el Ingeniero 
							Jesús Abiel Contreras Ramírez, Director de Obras 
							Públicas y Secretario Técnico del COPLADEMUN, 
							realizó el esclarecimiento de la operación de los 
							fondos federales y brindó información a las y los 
							asistentes sobre los techos financieros vigentes, a 
							través de los cuales se destinan los recursos para 
							el desarrollo de obra pública en el municipio. 
							Durante su intervención, destacó que los recursos 
							obtenidos son destinados a fortalecer la obra 
							directa y obra complementaria, en estricto apego a 
							la normativa y los lineamientos legales vigentes con 
							la finalidad de beneficiar a la población y 
							coadyuvar a mejorar la calidad de vida de los 
							habitantes del municipio. 
							
							            Así mismo, se realizó el análisis, 
							selección y priorización de obras y acciones a 
							desarrollar, destacando un universo de obras 
							destinadas principalmente fortalecer servicios 
							básicos; el impulso a la infraestructura de 
							comunicación a través de obras de alto impacto 
							mediante la construcción de pavimentaciones en las 
							principales vialidades de zonas prioritarias de las 
							comunidades de Zacapoaxtla, además de destinar un 
							porcentaje  considerable de los recursos para el 
							pago de alumbrado público, disposición de residuos 
							sólidos urbanos, equipamiento de los elementos de 
							seguridad pública y la instalación de un sistema 
							integral de videovigilancia en la cabecera 
							municipal. 
							
							Durante su intervención el Presidente Margarito 
							Rojas, aseguró que todas éstas acciones se 
							encuentran en estricto apego a la ley y se trabaja 
							de manera puntual para distribuir los recursos de 
							manera justa y equitativa. Enfatizó que su gobierno 
							ha iniciado las gestiones necesarias con el Gobierno 
							del Estado de Puebla para la trasferencia de 
							recursos que permitirán ejecutar tres obras de gran 
							dimensión en materia de construcción de pavimento en 
							el municipio. 
							
							Finalmente, el mandatario, aseguró que mantiene un 
							compromiso firme de trabajar de manera conjunta con 
							los presidentes auxiliares, jueces de paz, 
							inspectores de comunidad y población en general, a 
							través de la apertura al diálogo, sosteniendo que su 
							gobierno está atento a las necesidades de la 
							ciudadanía que busca trabajar arduamente para que 
							Zacapoaxtla tenga un crecimiento exponencial que 
							impacte en la calidad de vida de toda la población. 
							    
							
							
							  
							  
							  
							  
							  
							  
							  
								  
								  
								 
 
						  
								

 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												