• Se prevé que los familiares 
							viajen a Jalisco para realizar el proceso de 
							identificación
							
							
							 19 de Marzo 2025
							
							 
							
							  
							Jalisco.- La esperanza de encontrar a sus familiares 
							emerge en un escenario que tiene impresionado a 
							México. La integrante del Colectivo Solecito de 
							Veracruz, Karina Montero Hernández, informó que al 
							menos se identificaron las pertenencias de seis 
							personas originarias de Veracruz en el rancho 
							Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco; todas 
							habían sido reportadas como desaparecidas. 
							Hasta el momento, la Fiscalía del Estado de Jalisco 
							compartió más de mil fotografías de las pertenencias 
							encontradas dentro de la propiedad, desde mochilas, 
							tenis, ropa interior, camisas, pantalones, entre 
							otros objetos. En este sentido, el colectivo 
							considera que conforme avancen las investigaciones 
							podría incrementar la cantidad de personas 
							originarias de Veracruz que sus restos o 
							pertenencias se encuentren en este campo de 
							adiestramiento del crimen organizado. 
							Montero Hernández aseguró que estas seis personas 
							fueron reconocidas por sus familiares a través de 
							las identificaciones y ropa que estaban entre 
							los objetos encontrados. 
							“Sí hay veracruzanos ahí, algunos ya están 
							identificados y pues vamos a seguir en contacto para 
							allá. Hasta ahorita son seis los que se han 
							identificado por la ropa y por algunas 
							identificaciones”, dijo la integrante del 
							Colectivo Solecito. 
							Aunque no está confirmado, Karina Montero señaló que 
							es posible que miembros del colectivo que 
							reconocieron las pertenencias de sus 
							familiares viajen a Jalisco para realizar el proceso 
							de identificación e intentar dar celeridad a estos y 
							obtener un avance. 
							
							
							Colectivo de Jalisco acusa exclusión en las 
							revisiones 
							La organización que realizó el descubrimiento acusó 
							el pasado sábado que la Fiscalía General de la 
							República busca excluirlos a ellos y otras 
							víctimas para que no estén durante las revisiones en 
							el rancho Izaguirre, donde fueron localizados 
							supuestos restos óseos y adaptado para el 
							adiestramiento de personas para su posterior 
							adhesión a las filas del crimen organizado. 
							En un documento firmado por Víctor Hugo Ávila 
							Barrientos, comisionado de Búsqueda de personas del 
							estado de Jalisco, se señala que la FGR dio la 
							indicación de que solo personal de las instituciones 
							que participan en el procedimiento puedan estar 
							presentes en la zona, orden que el colectivo 
							calificó como inadmisible al considerar que se 
							violan sus derechos como víctimas. 
							Será la FGR quien determine si el colectivo puede 
							acudir en calidad de observadores, lo cual se les 
							informará “en tiempo y forma”, se lee en el 
							documento publicado en las redes del colectivo. 
							“Nosotros hicimos el trabajo que le 
							correspondería hacer al gobierno de Jalisco y ahora 
							resulta que les incomodamos, no aceptaremos más 
							simulación por parte del gobierno (...) Ya empezamos 
							mal Alejandro Gertz Manero, ya no soportamos tanta 
							indolencia, falta de empatía y arrogancia 
							gubernamentales, ya basta”, fue el 
							posicionamiento del colectivo ante la negativa de 
							las autoridades para estuvieran presentes durante 
							las diligencias realizadas por las autoridades 
							federales. (Infobae).   
							               
								  
								 
 
						  
								
 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												