Durante el mes de enero, la Procuraduría del Ciudadano concluyó 80 juicios de divorcio *En el mismo periodo terminó 180 juicios de rectificación de acta de nacimiento *Intenso trabajo se despliega en todas las áreas de la Procuraduría del Ciudadano, “se entregará buenas cuentas a la ciudadanía”, aseguró Martín Fuentes Morales Durante
el reciente mes de enero, la Procuraduría del Ciudadano, a través de
su dirección de lo Familiar, concluyó 80 juicios de divorcio, de los
cuales, 35 fueron voluntarios gracias a la mediación de las y los
defensores públicos; así también, en el lapso de referencia, se
terminó con 180 juicios de rectificación de acta de nacimiento. Luego de informar lo anterior, el Procurador del Ciudadano, Martín
Fuentes Morales aseguró que es intenso el trabajo que se despliega en
todas las áreas de la institución, máxime en este último año de
gestión donde, como siempre, no hay cabida a simulaciones, “sin duda,
se entregará buenas cuentas a la ciudadanía”. El objetivo principal de este Gobierno del Estado y de la Procuraduría
del Ciudadano, es que sean recordados por su labor a favor de la población
en general, sobre todo de los pobres, en el caso del ejercicio de la
defensoría pública, como una alternativa de apoyo jurídico de calidad
y con un alto porcentaje de resultados positivos para los involucrados
en un lío o inquietud legal, dijo. Por su parte, el director del área de lo Familiar José Enrique Flores
Bañuelos indicó que en materia de divorcio, este se da con mayor
frecuencia en la capital y la zona conurbada en comparación con el
interior del estado, ya que la mujer cuenta con mejores alternativas de
información y ya tomó conciencia de lo importante que es sumarse,
cuando haya necesidad, a la cultura de la denuncia; al margen de saberse
que existen leyes para su protección y de sus menores hijos. Al interior del estado, aunque se nota un ligero incremento en el número
de solicitudes de asistencia jurídica para entablar divorcio, enfatizó,
aún la mujer es tradicionalista, con poco interés para desvincularse
del contrato matrimonial, a pesar de que en su relación haya
manifestaciones de maltrato, abandono y desobligación económica por
parte del cónyuge. Respecto a la rectificación de acta de nacimiento, es un fenómeno que
se da de manera importante al interior del estado, sobre todo en
personas que fueron registradas hace décadas, donde los espacios del
documento de identidad fueron llenados a mano; actualmente, el Registro
del Estado Civil de las Personas cuenta con una infraestructura
computarizada lo que evita, en mucho, errores en el acta. Finalmente Flores Bañuelos, recordó que el año pasado, la Procuraduría
del Ciudadano concluyó mil 30 juicios de divorcio y 4 mil 315 de
rectificación de acta de nacimiento. La dirección de lo Familiar se
localiza en Ciudad Judicial Siglo XXI, con horario de atención al público
de las 8:00 a las 16:00 horas en días hábiles.
|
|