22 Febrero 2024
							
							 
							La Auditoría Superior de la Federación (ASF) 
							detectó anomalías financieras en 14 dependencias 
							estatales durante 2022, último año de gobierno de 
							Miguel Barbosa Huerta, y no justificó el gasto de 
							735 millones 493 mil 406 pesos, lo que ubicó 
							a Puebla en el lugar número 10 entre los estados con 
							más daño patrimonial. 
							“En conclusión, el Gobierno del estado de Puebla no 
							realizó una gestión eficiente de los recursos 
							del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de 
							las Entidades Federativas 2022”, indicó la ASF en la 
							auditoría 1477. 
							Las dependencias con más anomalías fueron 
							la Secretaría de Infraestructura y la Comisión 
							Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de 
							Puebla (CEASPUE), que ejecutaron 45 contratos de 
							obra pública que suman 265 millones 53 mil 98 pesos 
							con 50 centavos. 
							De igual forma, la Secretaría de Seguridad 
							Pública no justificó transferencias bancarias por 75 
							millones 543 mil 88 pesos con 85 centavos, tras la 
							fiscalización de 9 expedientes de adquisiciones, 
							arrendamientos y servicios. 
							La Secretaría de Salud tuvo anomalías por más de 55 
							millones debido a que se adquirieron insumos de 
							osteosíntesis y endoprótesis, blancos y 
							otros productos textiles, materiales y útiles de 
							oficina y no se justificaron. 
							También se detectaron 3 millones 397 mil 37 pesos 
							con 61 centavos tras la revisión de pagos realizados 
							a cuenta de la Secretaría de Educación y 
							la Secretaría de Desarrollo Rural. 
							Hasta la misma Auditoria Superior del Estado 
							(ASE) de Puebla tuvo anomalías, se pues le solicitó 
							al gobierno de Puebla proporcionar información 
							“adicional y comprobatoria” para justificar un 
							faltante de 256 millones 785 mil 759 pesos 84 con 84 
							centavos, tras la revisión de 10 expedientes de 
							adquisiciones, arrendamientos y servicios a cargo de 
							la Auditoria Superior del Estado. 
							Lo anterior, de acuerdo con la Tercera Entrega de 
							informes individuales sobre la fiscalización de 
							la Cuenta Pública 2022, turnada a la Cámara de 
							Diputados, en la que se detallan las 15 
							observaciones que fueron detectadas en la entidad. 
							¿Qué es lo que detectó la ASF en Puebla? 
							La Auditoria Superior de la Federación realizó 3 
							auditorías al gobierno de Puebla durante 2022. De 
							las 15 anomalías detectadas siete son pliegos de 
							observaciones, es decir, en las que se presume un 
							daño patrimonial y la presunta responsabilidad de 
							servidores públicos; y otras dos son solicitudes de 
							aclaración, que son llamados preventivos para 
							entregar información adicional y librar los 
							señalamientos, así como una recomendación y y cinco 
							Promoción de Responsabilidad Administrativa 
							Sancionatoria. 
							En la auditoria 1477, se detalla la Promoción de 
							Responsabilidad Administrativa Sancionatoria 
							2022-1-01101-19-1483-16-006, por 265 millones 53 mil 
							98 pesos con 50 centavos, por la revisión de 45 
							contratos de obra pública y servicios relacionados 
							con las mismas, celebrados a través de la Secretaría 
							de Infraestructura y la Comisión Estatal de Agua y 
							Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE). 
							También indica que el gobierno estatal realizó 
							convenios modificatorios de tiempo a dichos 
							contratos, los cuales exceden el porcentaje 
							permitido en la normativa, de los cuales “no se 
							presentó el aviso a la Secretaría de la Función 
							Pública”. 
							Asimismo, no se presentaron reportes de avances en 
							actividades, reporte fotográfico y las notas de 
							bitácora, documentación que acredite el pago de los 
							contratos o el cumplimiento contractual por parte de 
							la empresa contratista a través de las estimaciones. 
							En tanto, en la Solicitud de 
							Aclaración 2022-A-21000-19-1477-03-001, por 31 
							millones 193 mil 85 pesos con 73 centavos, para que 
							se justifique falta de evidencia documental que 
							acredite que el lugar donde se ejecutaron trabajos 
							de obra pública. 
							Tampoco se justificaron 19 millones 320 mil 937.69 
							pesos , pues no se contó con el título o escritura 
							que acredite propiedad de diversos bienes, de los 
							que no entregó pruebas fotográficas o títulos de las 
							adquisiciones. 
							En la auditoria 1483 se detectaron cinco Pliegos de 
							Observaciones por un monto mayor a los 154 millones 
							de pesos y una Solicitud de Aclaración por más 
							de 256 millones de pesos, debido a que no se realizó 
							“el debido proceso de adjudicación por la falta de 
							documentos en la integración de 72 expedientes”, 
							como facturas, pólizas y transferencias bancarias. 
							Los contratos fueron emitidos por la Auditoría 
							Superior del Estado, la Consejería Jurídica, 
							la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo 
							Sustentable y Ordenamiento Territorial; la 
							Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de 
							Turismo, los Servicios de Salud, la Universidad 
							Interserrana de Ahuacatlán, la Universidad 
							Tecnológica y la Secretaría de Planeación y 
							Finanzas. 
							De estos, en el Pliego de Observación 
							2022-A-21000-19-1483-06-001 se presume un probable 
							daño patrimonial de 27 millones 679 mil 498 pesos 
							con 52 centavos a cargo de la Secretaría de Salud. 
							En el expediente 2022-A-21000-19-1483-06-004 se 
							detalla un faltante de 19 millones 320 mil 937 pesos 
							con 69 centavos pagados por la Secretaría de 
							Planeación y finanzas. 
							El Pliego de Observaciones 
							2022-A-21000-19-1483-06-003 describe un presunto 
							quebranto de 28 millones 337 mil 60 pesos con 25 
							centavos por la falta de documentación justificativa 
							y comprobatoria del gasto, almacén y el resguardo de 
							bienes estatales. 
							El expediente 2022-A-21000-19-1483-06-005 indica un 
							faltante de 3 millones 397 mil 37 pesos con 61 
							centavos tras la revisión de pagos realizados “a 
							cuenta de la Secretaría de Educación y la Secretaría 
							de Desarrollo Rural, relativos al mantenimiento y 
							conservación de inmuebles. También por la falta de 
							documentación sobre adjudicaciones realizadas a 
							través de la Secretaría de Infraestructura y la 
							CEASPUE. 
							En el folio 2022-A-21000-19-1483-06-002 se indica la 
							falta de aclaración de 75 millones 543 mil 88 pesos 
							con 85 centavos, tras la fiscalización de 9 
							expedientes de adquisiciones, arrendamientos y 
							servicios de la Secretaría de Seguridad 
							Pública por no justificar transferencias 
							bancarias ni transparentar el listado de los 
							talleres mecánicos que dieron mantenimiento 
							preventivo y correctivo a los vehículos arrendados 
							de la dependencia. 
							En tanto, en la Solicitud de Aclaración 
							2022-A-21000-19-1483-03-001, la ASF le solicitó al 
							gobierno de Puebla proporcionar información 
							“adicional y comprobatoria” para justificar un 
							faltante de 256 millones 785 mil 759 pesos 84 con 84 
							centavos, tras la revisión de 10 expedientes de 
							adquisiciones, arrendamientos y servicios a cargo de 
							la Auditoria Superior del Estado. 
							De acuerdo con la auditoría 1485, a través del 
							Pliego de Observaciones 2022-A-21000-19-1485-06-001, 
							se realizó la revisión de 11 contratos celebrados a 
							través de la Secretaría de Salud Estatal, detectando 
							un presunto daño patrimonial por 28 millones 183 mil 
							840 pesos. 
							Los proyectos fueron adjudicados mediante el proceso 
							de invitación al menos a tres personas con los que 
							se adquirieron insumos de osteosíntesis y 
							endoprótesis, blancos y otros productos textiles, 
							materiales y útiles de oficina, material de 
							limpieza, servicio de diagnóstico, entre otros, pero 
							no se proporcionó evidencia de la difusión de las 
							invitaciones en el CompraNet. (e-consulta).   
								 
© 2008-2024 La Voz de Zacapoaxtla Todos os los Derechos Reservados.
 
						  
								 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												