24 Octubre 2025
Puebla.- Un promedio de 550 estudiantes se dieron de
baja de la Universidad Cuauhtémoc, ubicada en
la colonia Belisario Domínguez de la ciudad de
Puebla, luego de la suspensión de
actividades ordenada por la Secretaría de Educación
Pública (SEP).
En entrevista el rector de la universidad Patricio
Orea González, mencionó que actualmente el plantel
solo alberga a unos 150 alumnos activos, quienes
continúan en espera de una resolución que les
permita concluir sus estudios.
“Actualmente la Universidad tiene alrededor
de 150 estudiantes que aún continúan esperando la
respuesta por parte de la autoridad y que les
permitan concluir sus estudios de manera
satisfactoria”, mencionó.
La mayoría de los estudiantes que siguen inscritos
pertenecen a la licenciatura en Estomatología, que
concentra cerca del 70 por ciento de los alumnos
activos. En menor proporción continúan grupos
de Arquitectura, Administración, Derecho, Comercio y
Negocios Internacionales.
Suspensión, deriva de un proceso administrativo
De acuerdo con el rector, la suspensión de
actividades se originó a partir de un procedimiento
administrativo que la institución enfrenta ante
la Secretaría de Educación Pública.
“En realidad, es una suspensión que existe
derivada del procedimiento administrativo que nos
encontramos cursando ante la Secretaría de Educación
Pública”, declaró.
El rector explicó que el proceso se encuentra
en etapa de alegatos y se prevé que en un plazo
aproximado de 15 días hábiles se emita una
resolución, aunque el avance dependerá de la reunión
programada con la dependencia este viernes.
“Realmente el expediente administrativo está
en etapa de alegatos, y posteriormente debe venir
una resolución por parte de la autoridad, en la cual
se definirá la situación jurídica de la universidad
y de los estudiantes”, añadió.
Orea González destacó que la manifestación realizada
por los alumnos y padres de familia el pasado
martes fue determinante para que la autoridad
accediera a recibirlos.
“Fue a partir de la manifestación que nos
abrieron un espacio en la Secretaría para tratar
nuestro asunto. Anteriormente habíamos intentado
contactar a diversas autoridades sin éxito, pero en
esta ocasión la comunidad educativa fue escuchada”,
señaló.
Bloqueo de módulos y atraso de títulos
Mientras se resuelve el conflicto administrativo, la
SEP mantiene bloqueados los sistemas electrónicos de
certificación y titulación, lo que impide a la
Universidad Cuauhtémoc emitir documentos
oficiales para sus alumnos y egresados.
“Actualmente también se encuentran siendo
afectados los alumnos que se quieren titular, porque
la autoridad determinó como una de las medidas, no
notificadas y de carácter arbitrario, bloquear los
módulos de certificación electrónica, que son los
sistemas con los que las instituciones emitimos
documentos oficiales para los alumnos”,
explicó el representante de la universidad.
El rector agregó que tanto el módulo de
certificación como el de titulación permanecen
inactivos, aunque ya se solicitó a la autoridad
una lista de estudiantes para poder reactivar
parcialmente el acceso.
“Nos han pedido una relación de alumnos para
que la autoridad los pueda cargar en esos módulos.
Estamos trabajando en ello, pero mientras las
plataformas sigan bloqueadas, no podremos
emitir documentos para los egresados”,
detalló.
Alumnos extranjeros y servicio social
Por otro lado, los alumnos extranjeros provenientes
de Colombia y Panamá, quienes enfrentan
complicaciones legales debido a que sus trámites
migratorios dependen de constancias emitidas por la
institución.
“Los documentos que los alumnos requieren para
poder mantener su situación migratoria en regla son
constancias que la propia universidad puede emitir
sin necesidad de un aval por parte de la autoridad”,
señaló.
Pese a las restricciones, los estudiantes que
realizan servicio social o prácticas
profesionales han podido continuar parcialmente sus
actividades con apoyo de otras dependencias.
“Hemos tenido pláticas con la Secretaría de
Salud, que salvaguarda los derechos de los
estudiantes en servicio social, y los alumnos en ese
proceso continúan sin mayor problema”,
explico.
Finalmente comentó que la institución confía en que
la reunión programada con la SEP permita avanzar
hacia una solución definitiva.
“Ahorita lo que sigue para nosotros es esperar
la reunión de mañana con la Secretaría General. Una
vez que tengamos respuesta, podremos atender a los
alumnos conforme a lo que determine la autoridad”,
concluyó. (e-consulta)