• El que fuera secretario general de la OCDE durante 15 años indicó que el país está creciendo en promedio a menos de uno por ciento durante el actual sexenio.
							
							
							 25 Abril 2024
							
							 
							
							México.- 
							
							
							La primera presidenta en la historia de México que 
							asuma el poder en octubre tendrá que hacer muchos 
							esfuerzos para que le cuadren las cifras, ya que 
							‘recibirá un legado muy ingrato’ en materia 
							económica y financiera, anticipó José 
							Ángel Gurría, 
							arquitecto del programa de gobierno de Xóchitl 
							Gálvez. 
							
							En entrevista, quien ocupó el 
							cargo de secretario general de la OCDE durante 
							15 años, precisó que en materia económica “tenemos 
							una realidad brutal: estamos creciendo en promedio 
							durante el sexenio a menos de uno por ciento, es 
							dramático, es terrible”. 
							
							Consideró que en particular, la parte financiera va 
							a ser muy, muy ingrata y la razón es porque ya 
							prácticamente se acabaron los ahorros, todos los fideicomisos. 
							
							Señaló que la próxima administración tendrá que 
							hacer grandes esfuerzos para que le cuadren los 
							números, para bajar el déficit 
							fiscal, 
							que ya ahora ronda el cinco por ciento, y además 
							está el agujero negro de Pemex. 
							
							
							“Otra cosa es que en México tenemos 
							una recaudación de menos de 17 por ciento del PIB y 
							el promedio de los países de la OCDE es de 34 por 
							ciento, por lo que no es posible que aspiremos a 
							tener un sistema 
							de salud igual 
							o mejor que el de Dinamarca”, 
							expresó. 
							
							Dinamarca llegó a captar casi el 50 por ciento del 
							PIB en impuestos y ahora el 46.6 por ciento, pero 
							aun así es el líder en la OCDE en este rubro. 
							
							Al retomar el tema de que una mujer llegue a la 
							presidencia, el también exsecretario 
							de Hacienda y excanciller durante el gobierno de 
							Zedillo, 
							expuso que será un cambio dramático, en un país que 
							tiene fama de machista, aunque no lo sea… será un 
							cambio radical y revolucionario. 
							
							Gurría destacó que todos los candidatos están 
							priorizando en las campañas el tema de la seguridad, 
							“porque está clarísimo que ese es el tema más 
							importante”. 
							
							El economista por la UNAM y posgraduado en Harvard subrayó 
							que “el tema de la corrupción y 
							la impunidad es 
							absolutamente crucial y tiene que ver con el Estado 
							de derecho, el cual incluye los servicios públicos, 
							las policías, la seguridad, la administración de 
							justicia, etcétera”. (El Financiero). 
							
							  
							
							
							  
							 
							  
								  
								 
								 
 
						  
								 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												