Informan acerca de daños de hidroeléctricas y minas 25 Septiembre 2012
Habitantes de Zapotitlán de Méndez comentaron que el proyecto para la construcción de una hidroeléctrica en los ríos Zempoala y Ateno, fue autorizado por el Gobierno Federal, inclusive aseguraron que ya fue publicado en el Diario Oficial el pasado 23 de agosto, sin embargo explicó que en Zapotitlán, informarán casa por casa de los daños que provocaría una presa.
Se informó que en todo el norte del estado, grandes empresas como la del dueño de Telmex Carlos Slim, llevan a cabo exploraciones para encontrar yacimientos minerales y en caso de encontrarlos, iniciar los trámites para la explotación y la instalación de hidroeléctricas busca más tarde que den energía a la maquinaria encargada de la explotación de las minas. Comunicado completo al término del Foro: Consejo tiyat tlali en defensa de nuestro territorio Xochitlán de Vicente Suarez Puebla. 23 de Septiembre del 2012
A la Opinión Pública Al congreso de la Unión Al Congreso del Estado de Puebla A los organismos Nacionales e internacionales de Derechos Humanos. A la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A la Suprema corte de Justicia del Estado de Puebla. A todos los pueblos del mundo les comunicamos lo siguiente:
Emitimos el siguiente Pronunciamiento:
- La Tierra es nuestra madre, Ella nos da la vida y nos alimenta, ella nos da trabajo, y en ella vivimos nuestra espiritualidad,. Es nuestra casa y Nuestro territorio es el lugar donde nacemos, vivimos, soñamos y morimos. Los recursos Naturales, el agua, los arboles y el maiz son el corazón y la sustentabilidad para la vida de nuestras Comunidades - Este foro dejo en claro, que para los pueblos la tierra y los ríos no son una mercancía pues su explotación pone en riesgo la vida, nuestra identidad Cultural y nuestro derecho Consuetudinario, dejando en claro que estos proyectos están fuera de la ley, pues se Está violando el Derecho a la libre Autodeterminación, la Autonomía y el derecho a la Consulta de Nuestros Pueblos, contemplados en la Constitución Política del Estado de Puebla de la en el Art. 13 de la constitución. - Nos pronunciamos en favor de la vida de nuestras comunidades y no de la ganancia que pueden generar estos proyectos. - Nos pronunciamos por el derecho a la consulta y por el derecho a la Autodeterminación, tanto individual como colectiva de los afectados, pero sobre todo a la protección de los derechos que tenemos sobre nuestro territorio que no tiene un solo dueño, nos pertenece a todos. - Invitamos a todos las instancias estatales y federales a reflexionar sobre los impactos que traen estos proyectos y enderezar el rumbo pues es necesario que las instituciones de Gobierno de México puedan seguir viviendo un estado de derecho.
ATENTAMENTE: El que es primero en Tiempo, es primero en derecho Nunca más un México sin nosotros
ATENTAMENTE: Comunidades Indígenas Nahuas y Totonacas y La red de organizaciones y comunidades originarias, conformadas en el Consejo Tiyat Tlali y organizaciones simpatizantes.
Comunidades: Zontecomatan, Unidad Indígena Náhuat Totonaca (UNITONA), Pastoral Social Indígena, Coordinadora Regional de Desarrolla con Identidad (CORDESI), Agencia Timomaxtican, Unión de Cooperativas Tosepan, Maseual Siuamej Mosenyolchicauani, Universidad de la Tierra en Puebla (UNITIERRA-Puebla), Institutos Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), Nakú Skgoy, Organización Indigena Independiente Ahuacateca Nahuat y Totonaca (OIIA), Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER
|
Copyright© 2012 All Rights Reserved www.lavozdezacapoaxtla.info