Presentan el libro “El calendario agrícola indígena y el día de muertos” 26 Marzo 2012
Pérez Becerra, quien estudió Agronomía en la Escuela Nacional de Agricultura, en el libro desglosa la cosmovisión de los pueblos náhuatl y totonaco y las actividades agrícolas sustentadas en conocimientos matemáticos, los cuales aplican para el ciclo de siembra y cultivo de sus cosechas, y en donde resaltan que la tierra está preparada para sembrar a la llegada de la primavera y culmina con los días de muertos. En el libro de 145 páginas, se divide en diez capítulos y explica los testimonios vivos de habitantes de la sierra norte y nororiental de Puebla, quienes narraron las costumbres de observación de los astros que perduran en la actualidad y se mantienen gracias a la transmisión de conocimientos de manera oral en cada una de las familias de la región.
El libro fue patrocinado por la Uiepa y detalla la manera en que los indígenas explican el tiempo y su contabilidad, el efecto lunar, los actuales indicadores que utilizan, la numerología, los festejos representativos y la cosmovisión de personas originarias de Amixtlán, Totomoxtla, Xicotepec, Ahuacatlán, Zapotitlán de Méndez y otros municipios serranos. Foto 1 Hugo Isidro Pérez Becerra, autor del libro. Foto 2 Presentación del libro en náhuatl por alumnos de la Uiepa.
|
|