26 Noviembre 2024
							
							         La 
							inminente desaparición del Instituto Nacional de 
							Transparencia, Acceso a la Información y Protección 
							de Datos Personales (INAI), pondría en riesgo 15 mil 
							millones de archivos de la Plataforma Nacional de 
							Transparencia, alertó la comisionada Julieta del Río 
							Venegas. 
							            Durante del Foro Buenas Prácticas 
							Digitales del Sistema Nacional de Transparencia, 
							explicó que la reforma constitucional que plantea 
							la desaparición del INAI no contempla el destino de 
							dicha herramienta. 
							De acuerdo con especialistas, los 15 mil millones 
							registros que alberga la Plataforma Nacional de 
							Transparencia equivalen a 40 veces el resguardo del 
							Archivo General de la Nación. 
							            La comisionada destacó que la Plataforma 
							Nacional de Transparencia es la herramienta 
							tecnológica con información pública más importante 
							de México. 
							            Además, es reconocida a escala mundial 
							por facilitar a las personas el ejercicio de sus 
							derechos de acceso a la información y de protección 
							de datos personales. 
							            En este sentido, la comisionada expresó 
							su preocupación porque la totalidad de los archivos 
							queden en custodia del Poder Ejecutivo. 
							“La Plataforma no puede ni debe pasar al Poder 
							Ejecutivo porque sólo una parte de su contenido le 
							pertenece. No puede tener ni tutelar información, 
							por ejemplo, del estado de Jalisco o de Zacatecas, 
							de municipios, de universidades o de sindicatos. 
							Vamos a luchar hasta el final”. 
							
							
							INAI sí desaparece 
							            En su conferencia de prensa matutina, la 
							presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la 
							desaparición del INAI; en tanto su tarea estará a 
							cargo de un área especial de la nueva Secretaría 
							Anticorrupción. 
							            “El INAI, sí desaparece y entra 
							una función en un área especial de la Secretaría 
							Anticorrupción y de Buen Gobierno; y se mantienen 
							los criterios que formalmente constituyeron al INAI, 
							sin necesidad pues de estos grandes organismos, 
							grandes gastos, viajes al extranjero, que no lo 
							necesita el país”. 
							            En este marco, la mandataria mexicana 
							explicó que en el caso de la Comisión Reguladora de 
							Energía (CRE), la Comisión Federal de Competencia 
							Económica (Cofece) y el Instituto Federal de 
							Telecomunicaciones (IFT) se crearán organismos 
							desconcentrados autónomos. 
							            “La CRE, por ejemplo, se integra a 
							Energía, de manera clara va a ser un organismo 
							desconcentrado que va a tener a su cargo todo este 
							tema de los permisos, de las funciones de la CRE y 
							tiene independencia técnica […] 
							            “En otros organismos se integran 
							directamente a las secretarías. Cofece e IFT, ¿qué 
							planteamiento hicimos? Que se haga un organismo 
							descentralizado en la Secretaría de Economía, que es 
							un organismo cuya función principal es la función de 
							antimonopolio, es decir, que haya competencia, ese 
							es el objetivo de estos organismos”. 
								 
 
						  
								 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												