26 de Octubre 2022  
							 
							  
							Puebla.- El 24 de octubre inició 
							la verificación vehicular en Puebla y automovilistas 
							avalaron la medida luego de que dos años y medio no 
							se regularon las emisiones contaminantes, sin 
							embargo, reprobaron que los precios se elevaran 
							hasta el doble en comparación con el 2019. 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
								  
								  
								 
							
							
							La verificación vehicular en Puebla costará 628 
							pesos de octubre a diciembre para los vehículos 
							automotores a gasolina, diésel, gas LP o gas NC, 
							independiente si son tipo 2, 1, 0 o 00.
							Para las unidades híbridas o eléctricas el costo 
							es de 210 pesos para recibir el holograma de 
							“exentos”.
							Como ahora la verificación es obligatoria solo para 
							el transporte público, taxis y transporte 
							ejecutivo, como Uber y Didi, Marco Antonio Sánchez, 
							taxista desde hace 5 años, aseguró que cumplirá en 
							los próximos meses con la verificación, pues de no 
							hacerlo podría ser multado, lo cual implicaría un 
							costo extra.
							No obstante, señaló que fue muy apresurado por parte 
							del gobierno del estado comenzar con el programa 
							antes de que acabe el año, pues en menos de cuatro 
							días ya tenían que empezar a sacar la cita por 
							internet, además de que faltó difusión en 
							las direcciones de los verificentros y los precios.
							“Definitivamente los costos son más caros que los 
							que estaban hace dos años, porque en promedio estaba 
							pagando como 400 pesos, pero ahora pagaré hasta 700 
							pesos, pero ahora espero que el proceso sea más 
							fácil y no exista corrupción”, expuso.
							Miguel Sandoval señaló que, aunque el gobierno de 
							Puebla diga que la verificación vehicular tiene como 
							objetivo disminuir la emisión de contaminantes y 
							mejorar la calidad del aire, consideró que 
							la recaudación de más recursos es la principal 
							razón para aplicar esta estrategia.
							“Es otra forma de recaudar, lo de la 
							contaminación es pretexto. Exigen al ciudadano 
							duramente y el gobierno no cumple en los temas de 
							movilidad”, comentó.
							Expuso que algo que se registra a la hora de 
							verificar es que algunos autos no pasan las pruebas, 
							a pesar de que le hayan dado el mantenimiento 
							correspondiente, lo cual ocasiona más gastos, 
							pérdida de tiempo e incluso corrupción.
							“Por ejemplo, hay carros que no pasa la 
							verificación de gases, pero por unas pequeñas fugas 
							y un tema de las llantas, no les dan el holograma y 
							a veces es puro sacar dinero, además de que luego 
							otros usuarios pagan a alguien para que les hagan 
							valida su verificación sin que hagan tanto trámite, 
							esperamos esas cosas no sucedan”, expresó.
							Hay confusión en 
							direcciones
							Carolina Pérez mencionó que un problema que detectó 
							fue que las direcciones de los verificentros, 
							algunas no corresponden a las que había brindado el 
							gobierno, lo que hace que pierdan el tiempo dando 
							vueltas.
							“Unos días antes fui a buscar los lugares para 
							que el día de mi cita no tuviera conflicto, sin 
							embargo, me di cuenta de que, por ejemplo, el 
							verificentro que está por boulevard Forjadores no 
							tiene la dirección correcta y perdí casi 30 
							minutos en encontrarlo”, señaló.
							Indicó que espera que haya planeación de las 
							autoridades estatales y no se vuelva un conflicto en 
							los próximos meses y no se permita el ingreso sin 
							tener una cita solo por tener algún conocido 
							trabajando.
							Dijo que también algo que debe considerar el 
							gobierno estatal es que el personal que labora en 
							los centros de revisión estén capacitados, ya que 
							luego las y los empleados no tienen suficiente 
							experiencia en el tema.
							“Esperemos que la autoridad aplique mano dura 
							contra aquellos transportistas que incumplan con la 
							verificación y los empuje a que cumplan, porque para 
							ellos se vuelve un tema obligatorio”, 
							dijo Carlos Méndez.
							En entrevista afirmó que el programa de 
							verificación es para mejorar la calidad del aire, 
							además de que es una medida que busca general la 
							modernización del parque vehicular.
							Dijo que a pesar de que no es obligatorio verificar 
							para vehículos en lo que resta del año, acudirá para 
							que el siguiente año no se le junten los gastos, ya 
							que en el primer trimestre de 2023 se debe pagar el 
							Control Vehicular. (e-consulta).
							
							
							
							
							
							
							
 
 
						  
								 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												