Los 
								paseos en la Presa de la Soledad continuarán 
								pero solamente durante el día, para conservar el 
								hábitat natural de los insectos.
 
							
							27 Septiembre 2022
El espectáculo natural del santuario de luciérnagas que es observado desde una lancha en el municipio de Tlatlauquitepec, culminó el 25 de septiembre con el objetivo de conservar el hábitat natural del insecto.
								
								El grupo de lancheros Takiskiani de la comunidad 
								de Coatectzin Oriente, informó que durante esta 
								temporada que inició a finales del mes de mayo, 
								contaron con un promedio de 700 visitantes por 
								fin de semana, quienes recorrieron las aguas de 
								la Presa y conocieron el santuario.
								
								Porfirio Loeza Aguilar, Presidente Municipal de 
								Tlatlauquitepec, dijo que tras la Pandemia, este 
								atractivo natural despertó el interés de 
								ciudadanos de todo el país y del extranjero y 
								fueron más de 10 mil personas que visitaron la 
								Presa y observaron la maravilla natural de 
								millones de luciérnagas en los bosques.
								
								Dijo que con el apoyo del Gobierno Federal, el 
								Gobierno del Estado, además del respaldo de la 
								Comisión Federal de Electricidad (CFE), la zona 
								de la Presa se convertirá en un Área Destinada 
								Voluntariamente a la Conservación (ADVC).
								
								Las ADVC son sitios que ayudan a preservar la 
								biodiversidad y el equilibrio ecológico en 
								nuestro país, además de favorecer la 
								participación de la sociedad. Algunos de los 
								beneficios para los propietarios son: uso y 
								aprovechamiento sustentable de los recursos 
								naturales, blindaje ante obras públicas (exploración 
								y explotación minera y de hidrocarburos), 
								certificación nacional y posibles alianzas con 
								organizaciones civiles, gubernamentales o 
								académicas.
								
								Félix Encarnación Efigenio, representante de los 
								lancheros dijo que este 2022, las 35 familias 
								que dependen de esta actividad ecoturística se 
								vieron favorecidas con la presencia de los 
								turistas que llegaron principalmente de la 
								Ciudad de México, pero también de la ciudad de 
								Puebla, de otros municipios poblanos, además de 
								visitantes de estados como Quintana Roo, 
								Michoacán, Guerrero, Veracruz, Querétaro, entre 
								otros. 
								
 
 
						  
								
 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												