Rescate de tradiciones indígenas ofrece feria de Huitzilan
28 Julio 2012
Huitzilan
de Serdán.- Con actividades como una demostración de sones
indígenas, un concurso de poesía en lenguas totonaca y náhuatl, una
demostración del trabajo de mujeres en bordados y tejidos, se
realizará del 11 al 18 de agosto la fiesta patronal de este
municipio, en honor a la virgen de la Asunción.
El
presidente municipal, Moisés González Lira, explicó que esta fiesta,
tiene como principal objetivo, mantener vivas las tradiciones
indígenas y el día principal que es el 15 de agosto, se realiza un
encuentro de danzantes y la procesión por las principales calles con
la tradición de cargar la imagen de la Virgen y acompañarla con
música, flores y artesanías de cera.
El
encargado del concurso de poesía, Mariano Bonilla Ordoñez, comentó
que el evento se llevará a cabo el 14 de agosto en el auditorio
municipal y dijo que ya se inscribieron más de 20 declamadores, los
cuales presentarán tanto poesía indígena de autores de la sierra
nororiental como poemas universales traducidos a la lengua materna
de esta región.
El alcalde explicó que se llevarán a cabo actividades
con gran riqueza cultural, como lo es el encuentro de grupos de
huapango el 13 de agosto, la demostración de grupos con sones
indígenas y huastecos que se realizará el día 14 frente a la iglesia
de Santiago Apóstol y demostraciones gastronómica y textil frente al
palacio municipal.
El sábado 11 de agosto a las 5 de la tarde se realizará un carnaval
por las principales calles de la ciudad, con la coronación del
colibrí más hermoso de la tierra y la inauguración de la feria en el
auditorio antorchista.
El 12 de agosto se llevará a cabo un concurso de
grafitis en los bajos del palacio municipal a las 10 de la mañana,
para el 13 de agosto a las 6 de la tarde se realizará el encuentro
de Huapango.
Será el 15 de agosto a partir de las 10 de la noche, que
se celebre el baile más grande de la feria con la participación del
Grupo K-PAZ de la Sierra, la Sonora Dinamita, Los Llairas y la Banda
Margarita, originaria del municipio de Tecomatlán.

arriba |