29 de Noviembre 2022  
							 
							México.- La tasa de mortalidad en 
							México por enfermedades relacionadas con el VIH fue 
							de 3.7 fallecimientos por cada 100 mil personas y el 
							40.3 % de la población que murió por enfermedades 
							relacionadas con el VIH no contaba con afiliación a 
							una institución de salud. 
							 
							 
							 
							 
								  
								  
								  
								  
								 
							
							
							El Instituto Nacional de Estadística y Geografía 
							(INEGI), informó que durante el 2021, en México se 
							registraron 4 mil 662 decesos relacionados con el 
							VIH. De estos, 3 mil 896 casos (83.6 %) 
							correspondieron a hombres y 766 (16.4 %), a mujeres. 
							Durante el año pasado, la tasa de mortalidad por 
							esta causa fue de 3.7 por cada 100 mil habitantes; 
							6.3 en el caso de los hombres (por cada 100 mil 
							hombres) y 1.2 en las mujeres (por cada 100 mil 
							mujeres).
							En 1988, la Asamblea General de las Naciones Unidas 
							declaró el 1 de diciembre como el Día Mundial de la 
							Lucha contra el Sida. El objetivo es aumentar la 
							conciencia sobre la enfermedad, combatir su estigma, 
							mejorar la educación en torno al tema y movilizar 
							recursos para una respuesta mundial a la epidemia.
							El INEGI ofrece información estadística con 
							indicadores relacionados con la prevalencia, 
							mortalidad y tratamiento del VIH/ sida en nuestro 
							país. Según el Programa Conjunto de las Naciones 
							Unidas sobre el VIH/ sida (ONUSIDA), 38.4 millones 
							de personas viven con VIH. De ellas, 1.5 millones lo 
							contrajeron en 2021 y aproximadamente 680 mil 
							personas fallecieron a causa de enfermedades 
							relacionadas con el sida.
							
 
 
						  
								 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												