•Se espera que el ciclón impacte en Belice y continúe adentrándose en tierra sobre estados del sureste de México, aunque ya con menor fuerza.
 
2 de Noviembre 2022
Entidades de la Península de Yucatán y del sureste del país se preparan para el paso del huracán Lisa que, aunque el primer impacto en tierra no será en territorio nacional, las afectaciones por su presencia sí serán directas. De acuerdo con el monitoreo del Servicio Meteorológico Nacional, el ciclón impactará en costas de Belice y seguirá su adentramiento sobre varios estados mexicanos.
							
							
							Al corte de las 06:00 horas, Lisa se ubica a 100 km 
							al norte de la Isla Roatán, Honduras y a 200 km al 
							sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo. Su 
							trayectoria se mantiene hacia el oeste (280°) a una 
							velocidad aproximada de 24 km/h, y registra vientos 
							sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 140 km/h.
							
							
							Y es justamente Quintana Roo quien de momento 
							resentirá de mayor forma los estragos del ciclón. 
							Por ello, el gobierno del estado encabezado por Mara 
							Lezama y autoridades federales han implementado 
							varias medidas de prevención para poder mitigar los 
							efectos de las intensas lluvias, posibles 
							inundaciones y salvaguardar a la población. 
							El cierre de los puertos de Chetumal, Mahahual y 
							Xcalak, por ejemplo.
							
							
							La mandataria ha instado a los gobiernos municipales 
							de Othón P. Blanco y Bacalar, los más cercanos a 
							Lisa, a realizar labores como desazolvar pozos, 
							limpiar bocas de tormenta, alcantarillas, con el 
							propósito de poder darle cauce a las corrientes de 
							agua que puedan generarse por las precipitaciones. 
							Incluso, la misma Lezama dirigió algunas acciones en 
							la ciudad de Chetumal.
							
							
							También pidió a la población mantener limpias de 
							basura y escombros las calles en la medida de los 
							posible, y mantenerse informados de cualquier cambio 
							o aviso a través de los canales oficiales. Además, 
							se anunció que las clases, tanto en escuelas 
							públicas como privadas, quedarán suspendidas este 
							miércoles 02 de noviembre únicamente en Othón P. 
							Blanco y Bacalar. De igual forma quedó prohibida la 
							venta de bebidas alcohólicas en dichas 
							demarcaciones.
							
							
							“Prácticamente ya casi concluye la temporada de 
							ciclones en el Océano Atlántico, pero aún hay 
							posibilidades de afectación a nuestro estado por la 
							formación de los fenómenos meteorológicos y por ello 
							debemos extremar todas las precauciones y permanecer 
							en alerta.
							
							
							“No quiero decir con esto por favor que 
							hagan compras de pánico, pudiera haber precipitación 
							pluvial, tendremos lluvias y viento, pero les pido 
							por favor siempre estar informados a través de los 
							canales oficiales”, comentó la gobernadora.
							
							 
								  
								  
								  
								  
								 
							El Sistema de Alerta Temprana para Ciclones 
							Tropicales (SIAT-CT), parte del Sistema Nacional de 
							Protección Civil (SINAPROC), ha alertado a un total 
							de 153 municipios alertados a los largo de cinco 
							estados. Sin embargo, la mayor parte -142- se 
							encuentran en Azul/Peligro Muy Bajo, mientras que 
							otros 9 en Verde/Peligro Bajo y únicamente dos en 
							Amarillo/Peligro Medio (Othón P. Blanco y Bacalar).
							
							
							
 
						  
								 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												