• En estos puntos se generarán contenidos para preservar tradiciones y fomentar nuevas oportunidades de desarrollo económico y social.
							
							
							 3 Noviembre 2024
							
							              
							CUAUTEMPAN, Pue. - Con el objetivo de garantizar a 
							los pueblos indígenas su derecho a acceder a la 
							tecnología con enfoque intercultural y lingüístico, 
							e impulsar el empoderamiento comunitario mediante 
							herramientas digitales, el gobierno presente de 
							Sergio Salomón inauguró dos Módulos Interculturales 
							Digitales (MID) en la comunidad ngiva de San Juan 
							Atzingo, municipio de San Gabriel Chilac, y en la 
							zona nahua de Ixtolco de Morelos en Cuautempan. 
							            Este proyecto, a cargo del Instituto 
							Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI), en 
							coordinación con las juntas auxiliares, ofrece 
							espacios de aprendizaje que proporcionan servicios 
							como bibliotecas digitales en lengua náhuatl y ngiva, 
							acceso a internet, equipos de cómputo y talleres de 
							capacitación para el uso de estas herramientas. Con 
							estos recursos, se busca fomentar el intercambio 
							cultural, preservar las tradiciones y generar nuevas 
							oportunidades de desarrollo económico y social. 
							            En los módulos, 60 personas denominadas 
							“Promotores Tecnológicos Interculturales” recibirán 
							formación especializada para acompañar a la 
							población en el uso de tecnologías digitales, 
							convirtiéndose en la primera generación de líderes 
							digitales en sus comunidades. 
							            En la inauguración de los MID estuvieron 
							presentes el director general del IPPI, Rafael 
							Bringas Marrero; y los presidentes municipales de 
							Cuautempan, Gerardo Cortés Caballero; y de San 
							Gabriel Chilac, Jorge Alberto Lezama Martínez. Con 
							esta iniciativa, el gobierno estatal reafirma su 
							compromiso de preservar la diversidad cultural y 
							promover el desarrollo sostenible mediante la 
							inclusión digital de los pueblos indígenas.      
								  
								  
								  
								  
								 
 
						  
								
 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												