1 Julio 2025
Puebla.- La suspensión temporal del tratamiento de
hemodiálisis en hospitales poblanos adheridos
al programa federal IMSS-Bienestar causó la
inconformidad de pacientes renales y sus
familiares, quienes en dos días seguidos se
manifestaron bloqueando la circulación vehicular
del Periférico-Ecológico y la Autopista
México-Puebla.
En respuesta a las protestas hechas por pacientes de
la ciudad de Puebla y los municipios de Teziutlán,
Tehuacán y Huauchinango, Gerónimo Lara Gálvez,
coordinador general del IMSS-Bienestar en Puebla,
señaló que se llegó a un acuerdo con la empresa
Zndeko SA de CV para restablecer el tratamiento.
La suspensión del tratamiento en los hospitales
generales Norte y Sur, los regionales de Tehuacán,
Teziutlán y Huauchinango, así como el
de Traumatología y Ortopedia y el del Niño
Poblano, fue porque el pasado 30 de junio concluyó
el contrato celebrado por el IMSS-Bienestar con la
empresa Zndeko SA de CV, responsable del equipo para
la aplicación de hemodiálisis.
Al no haber sido renovado el contrato, la empresa
optó el pasado 1 de julio por llevarse los
dispositivos de su propiedad que operaban en estos
siete hospitales, lo que imposibilitó que los
pacientes pudieran continuar con sus
tratamientos, afectando a los más de 480
derechohabientes con padecimientos renales que son
atendidos en dichos nosocomios.
Los primeros en protestar fueron los pacientes del
Hospital Regional de Huauchinango, quienes acudieron
como todos los días a su consulta, sin embargo, no
pudieron ingresar al centro de salud. Los
derechohabientes y sus familiares se percataron que
las máquinas con las que se les aplicaba su
tratamiento eran extraídas por trabajadores de
Zndeko SA de CV.
A la par, pacientes del Hospital regional de
Teziutlán también se manifestaron por la falta de
hemodiálisis, pues, afirmaron que no fueron
notificados por las autoridades del nosocomio sobre
la suspensión, por lo que tuvo que llegar Gerónimo
Lara Gálvez, coordinador general del IMSS-Bienestar
en Puebla, para dialogar con ellos con la promesa de
atender la problemática lo antes posible.
En tanto, derechohabientes del Hospital General del
Sur también decidieron manifestarse bloqueando por
varias horas la circulación vehicular del Periférico
Ecológico para exigir a las autoridades del
IMSS-Bienestar que les restablecieran a la brevedad
los tratamientos de hemodiálisis necesarios para los
pacientes con padecimientos renales.
Al respecto, la Secretaría de Salud estatal confirmó
la suspensión del tratamiento en cuatro
hospitales: General del Sur, y los regionales de
Teziutlán, Tehuacán y Huauchinango, sin embargo,
familiares de algunos pacientes de nosocomios como
el del Niño Poblano y Traumatología y
Ortopedia señalaron que en estos centros médicos
tampoco estaban brindando este servicio.
Para el segundo día de suspensión, pacientes del
Hospital General del Norte también protestaron por
la interrupción de sus tratamientos cerrando el paso
vehicular de la Autopista México-Puebla, la cual,
aceptaron liberar después de entablar un diálogo con
autoridades estatales, los directivos del nosocomio
y delegados del IMSS-Bienestar.
En el encuentro realizado en el auditorio de dicho
nosocomio, los pacientes recriminaron a Luis Medina
del Moral, director general del Hospital General del
Norte, otras deficiencias como la falta de agua
potable que ha ocasionado la suspensión de otros
servicios médicos, así como los presuntos malos
tratos por parte del personal.
Ante la presencia de Carlos Alberto Olivier
Pacheco, titular de la Secretaría de Salud estatal,
el director se comprometió a atender dichas
deficiencias con la contratación de pipas de agua
que ayuden a abastecer de líquido al hospital y
dialogando con el personal médico y administrativo
para mejorar la atención de los pacientes.
Por su parte, Gerónimo Lara Gálvez, coordinador
general del IMSS-Bienestar en Puebla, aseguró que
con la ayuda del gobernador del estado, Alejandro
Armenta Mier, se acordó con la empresa responsable
de los tratamientos de hemodiálisis reinstalar las
máquinas para reanudar el servicio en un lapso no
mayor a 24 horas.
Niega posible negligencia
En entrevista, Gerónimo Lara Gálvez, coordinador
general del IMSS-Bienestar en Puebla, negó que la
suspensión temporal de los tratamientos de
hemodiálisis tenga relación con algún posible caso
de negligencia que impidiera la renovación del
contrato con la empresa Zndeko SA de CV antes del 30
de junio.
Al ser cuestionado, el funcionario explicó que la
renovación del contrato con dicha empresa o con otra
firma que se encargará del tratamiento de los
pacientes fue ocasionado por un presunto retraso en
el proceso de licitación a cargo de la Dirección
General del IMSS-Bienestar, afectando a otras
entidades como Veracruz y el Estado de México.
Precisó que luego de la intervención del gobernador
del estado, Alejandro Armenta Mier, la empresa
Zndeko SA de CV continuará brindando los
tratamientos de hemodiálisis a los pacientes
renales mientras concluye el proceso de licitación,
por lo que dijo que seguirán trabajando con ella sin
un contrato establecido “el tiempo que sea
necesario”.
No es un caso de negligencia, hay una licitación
nacional que no depende de nosotros, la Federación
hizo una licitación, pero, por alguna razón esta
licitación se atrasó, entonces, ante esta
circunstancia buscamos una solución y la solución es
que la empresa que estaba dando el servicio continúe
dando el servicio el tiempo que sea
necesario,declaró.
No obstante, minutos antes, Ivón Zamudio,
coordinadora estatal de salud del IMSS-Bienestar en
Puebla, contradijo a su coordinador al argumentar a
los pacientes del Hospital General del Norte que no
renovaron el contrato antes de la suspensión debido
a los altos costos que dispuso la empresa para
seguir ofreciendo los tratamientos.
En cuanto a los costos del servicio que seguirá
ofreciendo esta empresa radicada en la Ciudad de
México, Lara Gálvez se limitó a mencionar que será
cubierto en una primera instancia por el gobierno
del estado con el apoyo de la Federación, por lo que
dijo desconocer el monto total que se destinará en
tanto se renueva el contrato. (Sol de México).