5 Agosto 2024
							
							 
							     
							México.- El mercado laboral mexicano confirmó 
							en junio su periodo de enfriamiento, con un repunte 
							en la desocupación a 2.8 por ciento, luego de 
							mantenerse en 2.6 por ciento en abril y mayo, de 
							acuerdo con el INEGI. 
							La tasa de desocupación de junio es la más 
							elevada desde enero de este mismo año, cuando 
							repuntó a 2.9 por ciento. En la primera mitad del 
							año la tasa de desempleo promedió 2.6 por ciento, 
							por debajo del 2.8 por ciento del mismo periodo de 
							hace un año, según cifras originales de la Encuesta 
							Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). 
							El incremento del desempleo respondió a que se 
							redujo en 863 mil 862 las personas ocupadas en 
							junio, respecto a mayo, siendo la pérdida de empleo 
							más alta desde noviembre del año pasado, cuando se 
							eliminaron 1.2 millones de puestos de trabajo. 
							Mientras que el número de personas desempleadas tuvo 
							en junio un aumento mensual de 72 mil 162, con lo 
							que ligó tres meses con incrementos por primera vez 
							desde abril-agosto del 2022, cuando acumuló cinco 
							meses incrementándose este sector de la población. 
							De esta forma, el total de personas ocupadas bajó a 
							58.9 millones y las personas en desocupación aumentó 
							a 1.7 millones, con lo que la Población 
							Económicamente Activa (PEA) fue de 60.6 millones en 
							junio. 
							Además, en su comparación anual se agregaron 273 mil 
							126 personas a un empleo en junio, moderándose desde 
							1.6 millones de mayo. 
							A pesar de la debilidad de los datos, analistas 
							de Banorte tienen la expectativa de un mercado 
							laboral fuerte, con la creación de puestos de 
							trabajo reanudándose en los próximos meses. 
							“Algo clave para explicar esto son los cambios 
							estructurales que está enfrentando nuestro país, con 
							el nearshoring implicando la contratación de más 
							personal. No obstante, sabemos que persisten retos 
							en términos de capacitación y conocimiento”, indicó 
							Banorte. 
							¿Cómo le fue a las actividades económicas en 
							México? 
							Por actividad económica, las secundarias reportaron 
							una mayor pérdida de puestos de trabajo, con 541 mil 
							961 en junio, respecto a mayo. De esta cifra, se 
							borraron 479 mil 531 en la construcción y 104 mil 
							902 en la manufactura; en contraste, en la industria 
							extractiva y electricidad se agregaron 42 mil 472 
							puestos. 
							En el sector terciario se eliminaron 231 mil 583 
							puestos de trabajo; la mayor pérdida se dio en 
							restaurantes, con 377 mil 770 empleos, pero en 
							transportes y comunicaciones se sumaron 210 mil 577. 
							Mientras que, en el sector primario se borraron 71 
							mil 135 empleos, indicó el INEGI. 
							La informalidad lleva dos meses a la baja 
							Una de las características del mercado laboral es la 
							alta informalidad. Al cierre de junio, la tasa fue 
							de 53.8 por ciento, la más baja desde diciembre 
							pasado y con lo que ligó dos meses moderándose. 
							La caída de la tasa respondió a que se borraron 830 
							mil 391 empleos en junio respecto a mayo, para 
							totalizar 31.7 millones en esta condición de 
							trabajo. 
							En tanto, la subocupación se aceleró marginalmente a 
							7.5 por ciento en junio, desde el 7.4 por ciento de 
							mayo. Al sexto mes del año había 4.4 millones de 
							personas subocupadas, 19 mil 100 más que en el mes 
							previo. (El Financiero).   
							   
							
							
							  
							  
							  
								  
								  
								 
							     
								
 
						  
								 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												