6 Febrero 2024
							
							 
							 
								  
								  
								 
							Zacapoaxtla.- La mañana de este seis de febrero, el 
							Ayuntamiento en coordinación con el Bachillerato 
							“José Ignacio Molares Cruz”, conmemoraron en el 
							zócalo de la ciudad, el 107 Aniversario de la 
							promulgación de la Constitución Méxicana,
							En la reseña se recordó que el 5 de febrero marca 
							históricamente la promulgación de las dos 
							principales constituciones políticas de México: la 
							de 1857 y la de 1917. La primera respondió a los 
							planteamientos del liberalismo juarista; la segunda, 
							al reforzamiento institucional que, una vez asentado 
							en el poder, realizara Venustiano Carranza al fin de 
							la revolución.
							El 5 de febrero de 1857, tras la apertura de sesión 
							a voz del vicepresidente del Congreso, León Guzmán, 
							en el salón de sesiones de Palacio Nacional, leyó la 
							Carta Magna José María Mata, y al finalizar, más de 
							noventa diputados desfilaron ante el documento 
							escrito, conforme se nombraba a sus respectivos 
							estados, para estampar su firma al calce y dar peso 
							real a la nueva normatividad. Para cerrar con broche 
							de oro, Valentín Gómez Farías, el distinguido 
							político liberal y presidente del Congreso, entonces 
							ya con 76 años de edad, juró la nueva Ley.
							Con 8 Títulos y 120 preceptos, la Constitución de 
							1857 enfatizaba a los derechos del hombre como 
							fundamento institucional, abrazando la igualdad y 
							libertad de todos ante la ley. También instituía el 
							derecho de propiedad, y consagraba, entre otras, las 
							libertades de enseñanza, trabajo, pensamiento, 
							asociación, comercio e imprenta. 
							En ellas se establecía el federalismo, la abolición 
							de la esclavitud, la defensa de las ideas, y la 
							religión católica dejaba de ser oficial para abrir 
							el panorama a la libertad de credos. México sería 
							una república popular y federal, con división de 
							poderes en tres: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 
							En resumen, se manifestaba el espíritu libre y 
							soberano de las Leyes de Reforma juaristas, y con 
							ello se erguía una nueva concepción de país, de 
							nación.
							El 5 de febrero de 1917, sesenta años después, 
							Venustiano Carranza promulgó la Constitución que aún 
							nos rige. La sede fue el Teatro de la República de 
							la ciudad de Querétaro, y entró en vigor hasta el 1 
							de mayo. Surge cuando la revolución aún no ha 
							terminado, y pretende imponer un nuevo orden bajo la 
							ley, legitimando al Estado carrancista como detentor 
							del poder. 
							Su base fue la Constitución predecesora, pero al 
							emanar de la guerra revolucionaria en un momento en 
							que ésta aún no terminaba, pues zapatistas y 
							villistas aún luchaban por sus demandas, incluyó en 
							sus planteamientos aquellos fundamentos sociales que 
							formaban parte de estas luchas, como la reforma 
							agraria, el municipio libre, la cuestión obrera, y 
							la educación obligatoria y gratuita. La Constitución 
							de 1917 se consideró vanguardista, siendo ejemplo a 
							nivel internacional al ser la primera en incluir los 
							derechos sociales en su texto. Constó de 9 títulos, 
							136 artículos y 19 transitorios.
							Igual de importantes, ambas Constituciones provienen 
							de sendos movimientos revolucionarios; muestran el 
							devenir de México, momentos fundamentales de la 
							historia del país y sus habitantes, su forma de 
							gobierno, y el Proyecto de Nación, propuesto y 
							elegido; pero sobre todo representan el Pacto Social 
							que la sociedad mexicana firmó y en torno al cual se 
							acordó la convivencia, bajo los valores ahí 
							plasmados. 
							La Regidora de Educación, Ingrid Valerio Luna, en 
							representación del Presidente Evelio Navarro Lara, 
							agradeció al Bachillerato por la organización del 
							programa y a las instituciones educativas que 
							participaron durante este acto cívico que se llevó a 
							cabo en el zócalo de Zacapoaxtla. 
							
							
							
							
							
© 2008-2024 La Voz de Zacapoaxtla Todos os los Derechos Reservados.
 
						  
								

 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												