* Lalo Rivera fue invitado al tercer ‘Foro con Expertos’ en esta ocasión el tema abordado fue Economía, contando con especialistas reconocidos y líderes del sector, que compartieron su visión en beneficio del estado de Puebla.
							
							
							 7 Marzo 2024
							
							 
							Puebla.- En esta ocasión los ponentes fueron Carlos 
							Ramírez Fuentes, Director de Servicios Financieros y 
							Energía en Integralia; Manuel Molano, Asesor en 
							Angon Economía Derecho Estrategia; y Adriana García, 
							Jefa en México, ¿Cómo vamos?, quienes presentaron 
							las problemáticas y aciertos de la economía de 
							Puebla, zona Metropolitana y a nivel nacional, 
							puntos que ayudarán a Lalo Rivera y a su equipo a 
							construir propuestas para un futuro próximo 
							sustentadas. 
							“Sus aportaciones son muy valiosas, que nos 
							ayudará a construir una propuesta sólida escuchando 
							a los expertos nacionales y locales que conocen de 
							la problemática, pero también escuchando a la gente 
							en campo, en tierra, viendo la realidad de lo que 
							conocemos en el área metropolitana y al interior el 
							Estado”, comentó Rivera Pérez. 
							El primero en presentar fue Carlos Ramírez, quien 
							explicó que el _nearshoring_ le ha abierto a México 
							la mejor oportunidad en los últimos 30 años en 
							términos de impulso a la economía. El crecimiento 
							económico en el último año ha estado concentrado en 
							el sur – sureste, pero es necesario incluir a todo 
							el país a este buen momento económico. 
							De acuerdo a su diagnóstico los retos son: la 
							informalidad, Puebla tiene el 65 por ciento de su 
							fuerza laboral en esta situación; la infraestructura 
							no se trata de quien hace la obra más llamativa, 
							sino cual tiene el mayor beneficio e impacto en la 
							vida social; en materia de energía el Estado qué 
							puede hacer para ampliar las posibilidades y 
							capacidades energéticas; seguridad, trabajar la 
							profesionalización de las policías. 
							En su oportunidad, Manuel Manolo basó su 
							presentación en tres temas que ingieren en la 
							economía: instituciones, inseguridad e inversión. En 
							el primer tópico apuntó que México y Puebla están 
							bajos en capital social, es decir, faltos de 
							confianza; México en 2019 estaba en el lugar 85 del 
							mundo, actualmente en el 122. 
							Hay discontinuidad institucional en el Estado en los 
							últimos años, donde las instituciones no tienen 
							clara su misión y no cuentan con las 7’S de McKinsey 
							(Style, Skills, Systems, Structure, Staff, Strategy 
							y Shared Values) por lo que aconseja en un futuro 
							implementarlas para ver donde hay que reforzar. 
							
							
							  
								  
								  
								  
								 
 
						  
								
 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												