• Por más recursos en infraestructura, salud, campo, economía y seguridad.
							
							
							 8 Abril 2024
							
							 
							
							
							  
							Puebla.- Lalo Rivera, candidato a la gubernatura del 
							Estado y candidatos a legisladores locales y 
							federales firmaron el ‘Compromiso por un Rumbo 
							Seguro para Puebla’ para que los recursos de los 
							programas federales regresen a la entidad y a los 
							municipios y brindarles las herramientas para 
							resolver las problemáticas que les aquejan. 
							“Estoy comprometiéndome que los recursos que 
							lleguen adicionales no van a ser para que el 
							gobierno del Estado se los guarde o se los gaste en 
							caprichos, sino estos recursos regresarán a los 
							municipios”, aseveró Lalo Rivera. 
							Esta firma es el anuncio de un compromiso para que 
							los fondos federales que Morena desapareció del PEF, 
							Vuelvan al Estado, ya que está abandonado en temas 
							de salud, infraestructura y seguridad pública, 
							afectando a los ayuntamientos, por ello presentó 
							algunos ejemplos. 
							En materia de infraestructura, el presupuesto 
							aprobado para inversión pública ha ido a la baja, en 
							2018 fue de cuatro mil 85 millones de pesos y en 
							2023 fue de dos mil 880 millones de pesos.  
							En Seguridad, la administración municipal morenista 
							de Claudia Rivera recibió más de 167 millones de 
							pesos del FORTASEG en sus tres años, por el 
							contrario, la gestión de Lalo Rivera no recibió ni 
							un solo peso de este subsidio federal para 
							equipamiento e infraestructura policial. A pesar de 
							ello se invirtió en el primer año 112 millones de 
							pesos más que el año anterior del gobierno morenista, 
							se graduaron 593 nuevos policías, se adquirieron 311 
							nuevas patrullas, entre otras acciones. 
							Al eliminar el Seguro Popular más de tres millones 
							de poblanos se quedaron sin servicios médicos 
							gratuitos, se estima un incremento del 31 por ciento 
							del gasto de los hogares en servicios médicos. El 
							INSABI terminó siendo una política improvisada que 
							sustituyó mediocremente a un programa consolidado 
							como lo fue el Seguro Popular. A pesar de ello en 
							Puebla Capital, se impulsó la salud con programas 
							como Médico Contigo, Cirugías de Cataratas Gratuitas 
							y Unidades Móviles. 
							En 2019 el Programa de Desarrollo Regional Turístico 
							Sustentable y Pueblos Mágicos contó con 37 millones 
							de pesos pero el Gobierno Federal lo eliminó del 
							Presupuesto de Egresos, limitando a los municipios 
							en materia de infraestructura y promoción turística. 
							También, se quitó el fideicomiso ProMéxico, que 
							impulsaba las oportunidades de inversión y 
							posicionaba a México como uno de los 7 países más 
							atractivos para la inversión.  
							Entre otros temas, Morena solo le destinó el uno por 
							ciento del Presupuesto de Egresos 2024 al campo, 
							dejando abandonados a los productores, sin apoyos ni 
							ayuda paras subsistir. 
							En su oportunidad, Mario Riestra, candidato a la 
							Presidencia Municipal de la capital poblana señaló 
							que Puebla fue el único Estado que no recibió ningún 
							peso dentro del subsidio de Agua Potable dentro del 
							Presupuesto de Egresos la Federación (PEF), mientras 
							los otros estados obtuvieron en promedio más de 80 
							millones de pesos. 
							“Aquí hemos dado resultados de cuando se habla 
							de hacer más con menos, el Ayuntamiento de Puebla 
							hizo mucho con menos recursos y seguiremos 
							haciéndolo en el futuro porque de este lado está la 
							experiencia y del otro lado la improvisación”, 
							dijo el abanderado del PAN, PRI, PRD y PSI. 
							Finalmente, Humberto Aguilar Coronado, candidato a 
							diputado federal comentó que los legisladores de 
							esta bancada presentaron más de 108 reservas en  
							Diferentes rubros que hubieran traído beneficios al 
							estado pero que no fueron aceptadas en el PEF 
							“Aplaudo este ejercicio democrático, en el que 
							nuestro candidato a Gobernador nos comparte el 
							diagnóstico y las necesidades que tendrá el próximo 
							gobierno en materia presupuestal”, cerró así 
							con las participaciones Aguilar Coronado en la Rueda 
							de Prensa. 
							  
								  
								  
								  
								 
 
						  
								

 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												