8 Marzo 2024
							
							En 2017 inició a nivel internacional 
							el movimiento femenino ‘Un Día Sin Mujeres’ con la 
							finalidad de visibilizar la importancia de las 
							mujeres en la sociedad.
							Un Día Sin Mujeres, es un movimiento femenino que 
							surgió hace seis años a nivel internacional y 
							que para este 2024 en México se cumplirán tres años 
							de aquella primera vez en que las mujeres dejaron de 
							hacer ruido con la finalidad de visibilizar las 
							problemáticas y la importancia que cada una tiene en 
							la sociedad.
							
							¿Cuál es el origen y significado 
							de “Un Día Sin Mujeres”?
							
							El movimiento que respalda los 
							derechos de las mujeres nació en marzo del 2017, 
							cuando a nivel internacional participaron mujeres de 
							50 países y más de 200 ciudades.
							Este movimiento llegó a México el 9 de marzo del 
							2020, año en que cobró mayor notoriedad la violencia 
							contra las mujeres, por lo que colectivas 
							feministas hicieron un llamado a “desaparecer”, es 
							decir; no salir a las calles, no hacer compras, no 
							presentarse en los salones educativos, así como no 
							ir a trabajar y tampoco tener actividad en las redes 
							sociales.
							Un Día Sin Mujeres, también llamado como “Un Día Sin 
							Nosotras” o “Paro Nacional de Mujeres”, cobró fuerza 
							en México como parte de una iniciativa impulsada 
							por “Las Brujas del Mar”, una “colectiva feminista” 
							de Veracruz, que invitó a todas las mujeres del país 
							a resguardarse en casa por 24 horas, a gritar y 
							hacer ruido el 8 de marzo en conmemoración al Día 
							Internacional de la Mujer y un día después, sólo 
							callar para que se visibilice lo importante que es 
							la figura femenina en México
							
							En el año en que comenzó en México el movimiento Un 
							Día Sin Mujeres, la Comisión Nacional para Prevenir 
							y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) destacó 
							que durante el primer semestre del 2020, se detectó 
							que el 73% de los homicidios de mujeres clasificados 
							como dolosos fue perpetrado con arma de fuego, lo 
							que representó un aumento de casi 14% en relación 
							con el primer semestre del año previo.
							El reporte señaló que los asesinatos clasificados 
							como feminicidios ese ese año fueron perpetrados con 
							arma de fuego en 20% de los casos, tanto en el 
							primer semestre de 2019 y como en el de 2020.
							Ante las estadísticas oficiales respecto a 
							la violencia que sufren las mujeres, la Conavim 
							encontró que el año 2020, fue complicado para las 
							personas del sexo femenino, toda vez, que pese al 
							encierro a consecuencia del virus de la Covid-19, 
							ese contexto visibilizó las desigualdades.
							
							En ese mismo año la Comisión Nacional de los 
							Derechos Humanos (CNDH) anunció públicamente que se 
							unirían al movimiento Un Día Sin Nosotras con el 
							objetivo de: “visibilizar las importantes 
							contribuciones de la población femenina en las 
							esferas social, económica y política, así como 
							exigir soluciones ante la ola de feminicidios, acoso 
							y abusos contra mujeres en espacios privados y 
							públicos”.
							
							¿Por qué se hace el Paro 
							Nacional de Mujeres el 9 de marzo?
							
							El slogan “El nueve nadie se mueve”, es la bandera 
							con la que miles de mujeres decidieron participar en 
							el Paro Nacional de Mujeres con la finalidad de 
							resaltar la importancia de la figura femenina en 
							todos los aspectos de la sociedad y el mundo 
							digital.
							La fecha del 9 de marzo, fue elegida ya que de 
							acuerdo con las colectivas feministas un día 
							anterior se conmemora el Día Internacional de la 
							Mujer, fecha en la que cientos de miles de mujeres 
							en México y el mundo toman las principales calles, 
							avenidas y plazas públicas para alzar la voz, gritar 
							sus protestas y hacer ruido, por tal razón se eligió 
							el día después para permanecer 24 horas en silencio.
 
							
								 
 
						  
								 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												