• Mejores condiciones para docentes como jubilaciones, ISSSTEP y reforma al USICAMM, rehabilitación de infraestructura, becas y nuevas plataformas algunas de sus propuestas.
							
							
							 8 Mayo 2024
							
							 
							Puebla.- El Estado de Puebla ocupa el séptimo lugar 
							de rezago educativo, situación que Lalo Rivera, 
							candidato a la Gubernatura por la Coalición 'Mejor 
							Rumbo por Puebla' corregirá con propuestas de 
							gestión y financiamiento educativo, mejores 
							condiciones para docentes, enseñanza y aprendizaje, 
							monitoreo y evaluación, como las detalló durante la 
							firma del Compromiso por una Educación con Rumbo, 
							que tuvo como sede la Universidad Madero. 
							"La educación tiene que ser ese motor para 
							poder tener mejores oportunidades en la vida, un 
							mejor desarrollo, un mejor estado, combatir a la 
							violencia y que es un pilar fundamental en cualquier 
							política pública de cualquier Estado que quiera 
							transitar a una vida y a un escenario mejor", 
							enfatizó el abanderado del PAN, PRI, PRD y PSI al 
							iniciar su presentación de propuestas en la materia. 
							Para brindar educación de calidad es primordial 
							mejorar las condiciones de las y los docentes, con 
							la gestión de jubilaciones, servicios como el 
							ISSSTEP, el apoyo para reformar la Unidad del 
							Sistema para la Carrera de las Maestras y los 
							Maestros (USICAMM), formación continua y apoyos 
							económicos. 
							En cuanto a Gestión Educativa, propone restaurar las 
							Escuelas de Tiempo Completo e incorporar Aulas 
							Digitales 4.0; en materia de Financiamiento con 
							Escuelas de 10 se rehabilitará la infraestructura 
							escolar en regiones de la Mixteca, Sierra Norte y 
							Sierra Negra, también Infancia con Rumbo dará apoyos 
							económicos y becas para que las y los menores en 
							situación de vulnerabilidad continúen sus estudios. 
							En Enseñanza y Aprendizaje se implementará la 
							Plataforma de Educación en Línea para que ningún 
							joven entre 15 a 24 años se quede sin estudiar, el 
							Programa “Toda Puebla Lee y Escribe” se focalizará 
							en la alfabetización inicial para fortalecer las 
							competencias de lectura y escritura; y además se 
							creará el Instituto Estatal de Evaluación e 
							Innovación Educativa. 
							Adicional a la presentación de sus propuestas en 
							materia educativa firmó el compromiso Por una 
							Educación con Rumbo el cual señala que trabajará 
							para mejorar la calidad de la educación en Puebla, 
							enfocando los esfuerzos para abatir ciertos rezagos 
							y avanzar hacia un nivel educativo que permita a los 
							niños y las niñas desarrollar plenamente sus 
							capacidades y proveer al cuerpo docente de programas 
							para su capacitación, actualización y evaluación, 
							así como sueldos justos, entre otras acciones 
							prioritarias. 
							También signó este compromiso Karla Martínez Romero, 
							Representante del Frente por la Educación en calidad 
							de Delgada de Educación con Rumbo, quien apuntó que 
							a nivel nacional de un millón 629 mil 211 menores, 
							se quedan sin estudiar 924 mil 45 al año; mientras 
							que en el Estado de Puebla de 100 niñas y niños de 
							nivel primaria que ingresaron en el 2007 y 2008, 
							sólo egresaron 28 en el nivel superior; y en el 
							cierre de ciclo escolar 2024 hay fuera de las aulas 
							42 mil 573 infantes de 6 años de edad.  
							Asimismo apuntó que son deficientes las condiciones 
							de infraestructura en diversas instituciones, donde 
							falta electricidad, computadoras, conexiones a 
							Internet, espacios para discapacitados, agua potable 
							y lavabos de manos, entre otros servicios. 
							En esta firma de compromisos y presentación de 
							propuestas estuvieron Liliana Ortiz; César Job 
							Romero, Rector del Sistema Educativo Madero; Joaquín 
							Ramírez, Vicerrector Académico UMAD y vía remota 
							Miguel Székely Director del CEES. 
							
							
							  
							  
							  
								  
								  
								  
								  
								 
 
						  
								

 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												