8 Septiembre 2022
							
							México.- De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto 
							de Egresos de la Federación, el Gobierno de AMLO 
							estima gastar 69 mil 702 millones de pesos más que 
							el año previo en el Tren Maya.
							El Gobierno federal prevé destinar 143 mil 73 
							millones de pesos para la construcción del Tren 
							Maya, lo que significa un aumento de casi el 95 por 
							ciento con respecto al financiamiento recibido en el 
							presupuesto pasado.
							
							
							De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos 
							de la Federación (PPEF) 2023, el Gobierno gastará 69 
							mil 702 millones de pesos más que el año previo en 
							la megraobra.
							
							
							El presupuesto del Tren Maya durante este año fue de 
							casi 63 mil millones de pesos, pero sufrió una 
							modificación que aumentó en 10 mil millones de pesos 
							más los recursos autorizados para este año, por lo 
							que se tienen registrados 73 mil millones de pesos 
							para ejercerse durante el 2022.
							
							
							La apuesta del presidente Andrés Manuel López 
							Obrador es inaugurar la obra a finales del siguiente 
							año. No obstante, el proyecto ferroviario se ha 
							retrasado debido a que el suministro de materiales 
							tardó más de lo previsto por la pandemia y a 
							múltiples amparos promovidos por asociaciones 
							civiles que objetan el incumplimiento en permisos 
							ambientales.
							
							
							El Tren Maya es un proyecto ferroviario que conjunta 
							una rama de negocio turístico y de carga, pero que, 
							de igual forma, está pensado para ser una opción de 
							medio de transporte para los habitantes de 5 estados 
							del sureste del país: Campeche, Chiapas, Yucatán, 
							Tabasco y Quintana Roo.
							
							
							La obra fue segmentada en 7 tramos, de los cuales, 5 
							deberán estar terminados antes del fin del 2023. 
							Cabe señalar que tres de los segmentos- el 5, 6 y 7- 
							serán construidos por el ejército mexicano, además 
							que la propiedad y las ganancias que pudiera generar 
							el Tren Maya irán a las arcas militares y no 
							formarán parte del presupuesto a ejercer por la 
							Hacienda mexicana.
							
							
							
							
							Hacienda ‘saca la tijera’ con 
							pronóstico de crecimiento para México
							
							
							El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la 
							O, informó este jueves 8 de septiembre que el 
							Gobierno federal calcula que el Producto Interno 
							Bruto (PIB) de México cierre en 2.4 por ciento en 
							2022.
							Sin embargo, la dependencia estimaba en los 
							precriterios un crecimiento económico de 3.4 por 
							ciento para este mismo año.
							
							
							“Para el cierre de 2022, esperamos un crecimiento de 
							2.4 por ciento”, afirmó Ramírez de la O esta tarde 
							durante la entrega del Paquete Económico 2023 al 
							Congreso de la Unión.
							Asimismo, la SHCP explicó que espera un crecimiento 
							del 3 por ciento para 2023. (El Financiero).
 
 
						  
								 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												 
												