ORDENA CDI RECONSTRUIR CARRETERA POR MALA CALIDAD EN LOS TRABAJOS

Zacapoaxtla.- Debido a la mala calidad de la obra de pavimentación de dos kilómetros de la carretera Las Lomas – El Molino que inició en diciembre del 2008 y se concluyó a principios de este mes de agosto la semana pasada iniciaron los trabajos para levantar la carpeta asfáltica en la cual la Comisión Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) invirtió un total de 10 millones 990 mil pesos.

            Severiano Solimán Salazar, integrante del comité de esta obra comentó que en base a una auditoría practicada por la CDI se detectaron anomalías graves como la de que en lugar que tenga siete metros de ancho, solo tiene seis metros además de que los auditores encontraron que la base de esta carretera no contaba con las especificaciones de una buena calidad del material, ya que en lugar de grava utilizaron piedra roja llamada tezontle, lo que dijo no garantizaba una buena compactación.

            Por todo esto Jorge Galindo Durán, secretario general del ayuntamiento informó que la responsabilidad de esta obra es de la constructora por lo que señaló que para evitar el inicio de un proceso legal de parte del ayuntamiento, entre el tres y cuatro de agosto se estableció un convenio entre las partes involucradas en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) y se llegó al acuerdo de que la constructora tendría que levantar los dos kilómetros de la carretera e iniciar la construcción de nuevo, proceso que dijo se inició el pasado jueves trece de agosto.

            Severiano Solimán indicó que desde un inicio se presentaron irregularidades en esta obra ya que dijo que nunca se les entregó una copia del proyecto y a pesar de que la delegada de la CDI Anahí Romero Alonso que la obra era de calidad porque es para los indígenas afirmó que no se realizaron los cortes a los cerros de manera adecuada y las cunetas no cuentan con las especificaciones mínimas para seguridad de los conductores.

            Agregó que personal de obras públicas del ayuntamiento estuvo supervisando los trabajos pero no dieron parte de las anomalías, algo que lamentó ya que comentó que esta pavimentación de dos kilómetros solo era la primera etapa y a causa de que la obra fue mal elaborada se detuvo el recurso de 2009 para pavimentar otros dos kilómetros hasta que la primera etapa de la obra esté concluida y está en riesgo la autorización de la tercera etapa que en teoría deberá ser aplicada para el 2010.

            Finalmente Galindo Durán aseguró que el recurso de casi 11 millones de pesos ya había sido entregado a la constructora y los gastos para levantar la carpeta y aplicar la nueva tocarán a dicha empresa, algo que dijo lamenta el gobierno municipal pero la obra tiene que ser terminada tal como lo establece el expediente técnico.  

  

 

  

arriba