PRENSA NACIONAL E INTERNACIONAL CONDENA ACTITUD DE
AYUNTAMIENTO CONTRA PERIODISTAS "No espere a que le priven de la
información para defenderla" G. Darío Cruz Martiñón Zacapoaxtla.-
Los actos de intimidación en los que incurrió el ayuntamiento de
Zacapoaxtla al integrar fotografías de periodistas en una investigación
judicial, ya fueron denunciados ante diversas instancias de defensa de
la libertad de expresión y cientos de comunicadores y asociaciones de México
y el mundo se han sumado a la condena hacia una autoridad como la de
este municipio que busca encarcelar a quienes hablan, opinan o critican
su desempeño.
Se hizo llegar a la organización Reporteros sin fronteras un
relato de los acontecimientos y con los antecedentes de atropellos en
Puebla de periodistas como Lydia Cacho, decidieron denunciar las
intenciones del ayuntamiento que encabeza Justino Guerrero Lillo como
parte de los expedientes negros de gobiernos que tratan a los
periodistas como criminales, solo porque como en el caso de La Voz de
Zacapoaxtla, no nos hemos sometido a sus caprichos.
Entre las asociaciones que apoyan a los medios de Zacapoaxtla,
como La Voz, Canal 53 y Canal Sintonoza2, está la Asociación para la
Defensa del Periodismo Independiente llamada PERIODISTAS del Distrito
Federal, la Asociación de Reporteros y corresponsales de la zona de
conflicto en Chiapas llamada “Mirada Sur”, la Asociación de diarios
Independientes del Centro del País, así como decenas de reporteros,
fotógrafos y columnistas que están dispuestos a denunciar todas las
amenazas y agresiones a periodistas en Zacapoaxtla y en todo Puebla. Y
es que en algunos países como México, un periodista puede pasar varios
años en la cárcel, por una palabra o una foto. Porque encarcelar a un
periodista es eliminar a un testigo esencial y amenazar el derecho de
TODOS a la información, Reporteros sin Fronteras, fundada en 1985,
trabaja diariamente por la libertad de prensa. Y
es que la organización Reporteros sin Fronteras:
La
actuación de Reporteros sin Fronteras se extiende a los cinco
continentes, gracias a sus secciones nacionales (Alemania, Austria, Bélgica,
Canadá, España, Francia, Italia, Suecia y Suiza), sus oficinas en
Nueva York, Tokio y Washington, y su red de más de ciento veinte
corresponsales. La organización trabaja igualmente en estrecha
colaboración con asociaciones locales o regionales de defensa de la
libertad de prensa, miembros de la “Red de Reporteros sin
Fronteras”, en Afganistán, Bielorrusia, Birmania, Colombia, Eritrea,
Estados Unidos, Kazajistán, Pakistán, Perú, República Democrática
del Congo, Rumania, Rusia, Somalia y Túnez. Pero
a estas condenas hacia autoridades como la de Zacapoaxtla se han sumado
las siguientes asociaciones internacionales: Canadian Journalists for
Free Expression (CJFE) de Canadá, la Fundación para la Libertad de
Prensa (Foundation for Press Freedom) de Colombia, Freedom Housede Nueva
York, la Asociación para la Defensa del Periodismo Independiente de
Argentina y la Unión Europea de Periodistas independientes con sede en
Alemania. Con
todo esto queremos dejarle claro al señor JGL que no por vivir en
Zacapoaxtla vivimos refundidos en la ignorancia, y dejamos claro que
cualquier agresión a personal de este medio el responsable será el
ayuntamiento, además de que con el simple intento de integrarnos a un
expediente judicial, gran número de periodistas se han sumado al
rechazo de sus acciones.
|
|