 México.- 
				Kenia López Rabadán, senadora del PAN, denunció a Morena ante 
				la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) por el 
				supuesto uso de los programas sociales del gobierno federal para 
				coaccionar el voto en la revocación de mandato y en los actuales procesos 
				electorales.
México.- 
				Kenia López Rabadán, senadora del PAN, denunció a Morena ante 
				la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) por el 
				supuesto uso de los programas sociales del gobierno federal para 
				coaccionar el voto en la revocación de mandato y en los actuales procesos 
				electorales.
				
				
				“Acudo a presentar una denuncia en contra del partido político Morena y 
				de quien resulte responsable por el uso electoral de programas 
				sociales y coacción del voto en la participación en la 
				revocación de mandato y demás entidades federativas en que se 
				llevan a cabo procesos electorales”, señaló la senadora.
				
				La panista acusó que Morena ha implementado una campaña para 
				influir en la ciudadanía mediante la colocación de propaganda en 
				la que se condiciona la entrega o la continuidad de programas 
				sociales. 
				
				Se trata de programas sociales como las pensiones a adultos 
				mayores, becas a jóvenes y niños, apoyos a mujeres, e incluso se 
				coacciona el voto a efecto de que el metro de la Ciudad de 
				México siga con la tarifa en cinco pesos, aseguró la legisladora.
				
				Acusó que en días pasados se colocó, en equipamiento y 
				mobiliario urbano de diversas entidades, publicidad electoral que 
				hace alusión a programas sociales, de acuerdo con un comunicado.
				
				
				“Dichos actos ilegales impactan en la revocación de mandato, 
				pero también en los seis procesos electorales que actualmente se 
				están llevando a cabo, por lo que resulta urgente que la 
				autoridad ministerial suspenda este tipo de prácticas 
				deleznables”, exigió la senadora. 
				
				En la denuncia, la senadora del PAN recordó que los artículos 7 
				y 11 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales sancionan 
				con hasta tres años de prisión a quien amenace con suspender 
				beneficios de programas sociales para coaccionar el voto. 
				
				Asimismo, se sanciona con hasta nueve años de prisión a quien 
				condicione la prestación de un servicio público o el 
				cumplimiento de programas gubernamentales a cambio de voto, 
				explicó. 
				
				La consulta de revocación de mandato se realizará el próximo 10 
				de abril, con el objetivo de que la ciudadanía decida si el presidente 
				Andrés Manuel López Obrador debe dejar su cargo de forma 
				anticipada por pérdida de confianza. 
				
				El próximo 5 junio se realizarán procesos electorales locales, 
				en los que se elegirán a los gobernadores, en Aguascalientes, 
				Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. (Latinus).